12 de mayo de 2005.- El Ministerio de Agricultura ha confirmado a LA Unió la intercepción de dos envíos procedentes de Egipto que se hallan bajo control de los inspectores a tratamiento de frío en contenedores cerrados y sellados para comprobar si están afectados de la mosca del melocotón (Batrocera zonata). La mosca del melocotón es un díptero que no está presente en la Unión Europea y que está incluido como organismo de cuarentena, lo que implica tolerancia cero en las importaciones, por lo que la Unió había pedido información al Ministerio sobre posibles detecciones de mercancía infectada.
El primer envío, con 40.000 kg de cítricos (dos contenedores), fue detectado el pasado 26 de abril en el puerto de Castellón y en estos momentos se somete a un tratamiento de frío de 16 días a 2º. El segundo fue detectado el pasado 28 de abril en el puerto de Gandia y está formado por un total de 198.000 kg que está obligado igualmente a someterse al mismo tratamiento de frío.
Según el Ministerio de Agricultura, debido al estado inmaduro de las larvas, es imposible todavía identificarlas en ese estado como pertenecientes a la mosca del melocotón; aunque de forma cautelar se le realiza el tratamiento de frío a instancias de los importadores.
La Unió-COAG lleva denunciando hace tiempo el peligro de la posible entrada de plagas de cuarentena que afectan a los cítricos y la necesidad de extremar las medidas de control y vigilancia en el conjunto de la Unión Europea, así como la posibilidad de realizar inspecciones en origen como por ejemplo nos obliga Estados Unidos.
Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, cree que “las informaciones del Ministerio de Agricultura nos demuestran que la amenaza de entrada de una plaga en nuestros cítricos es real y que cabe extender la rigurosidad de los controles a todo el ámbito de la Unión Europea, porque podría llegarnos por otros puertos europeos con inspecciones fitosanitarias menos rigurosas y sensibilizadas que las nuestras”. Brusca afirma también “que la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, actualmente de viaje por Argentina y Brasil, debería instar a las autoridades agrarias de esos países a cumplir de forma estricta los protocolos de importación”.
La Unió indica que el propio Ministerio de Agricultura reconoce que las posibles medidas comerciales o fitosanitarias sobre las importaciones deben enmarcarse en el ámbito comunitario por razones legales y de eficacia. Por este motivo el Ministerio llevará una moción sobre este asunto a la próxima reunión del Comité Fitosanitario Permanente, de lo que se felicita La Unió, y del mismo modo podría solicitar medidas comunitarias de emergencia sobre las importaciones egipcias, al igual que las realizadas en su día a las importaciones de Argentina y Brasil, si se confirma la presencia de Bactrocera zonata en las larvas encontradas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.