Investigadores del Centro de Investigación Agraria de EEUU han comprobado que la presencia en terneros de las diferentes especies del protozoo parasito Cryptosporidium depende de la edad del animal. Se ha demostrado que la especie que afecta a los humano, ataca especialmente a los animales no destetados y apenas a los destetados.
Estos protozoos afectan a vacunos y ovinos, provocándoles diarreas. La infección se produce por beber agua contaminada. El C. parvum es la única especie que infecta a animales y humanos.
En un principio, se pensaba que el C. parvum afectaba a los terneros, tanto destetados como no destetado. Ahora se ha comprobado que se pensaba así, porque el tipo de análisis realizado no era del todo exacto.
Los investigadores tomaron muestras de 15 explotaciones lácteas en 7 estados para determinar la prevalencia de las especies de Cryptosporidium en terneros destetaos y no destetados. Se caracterizaron C. parvum, C. andersoni y dos genotipos de Cryptosporidium sin nombre.
El C. parvum resultó el causante del 85% de las infecciones por Cryptosporidium en los terneros antes del destete y tan solo del 1% en los terneros destetados.
Estos descubrimientos indican que las personas que manejan terneros de más de dos meses de edad tienen menos riesgo de infectarse por Cryptosporidium que los que manejan animales más jóvenes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.