El reciente resultado negativo para la UE de la apelación del Panel del azúcar en el litigio que la enfrentaba con Brasil, Tailandia y Australia, no solamente es un varapalo para el sector azucarero europeo, cuyo futuro se presenta más que complicado, sino que también es un precedente a considerar en otros sectores, que podrían verse amenazados por este precedente.
La sentencia definitiva viene a decir que todas las exportaciones de un producto que tenga un régimen de apoyo, son exportaciones que deben contabilizarse como exportaciones con ayudas, aunque no hayan existido ayudas directas a las mismas. Este es el caso de la remolacha C o fuera de cuota, que no recibe ayudas para su exportación a diferencia de la remolacha de cuota (Ay B) que sí las recibe. Ambas deben tener el mismo tratamiento y contabilizarse dentro de los compromisos de limitación cuantitativa de las exportaciones.
Otros sectores en los que más claramente podría darse una situación similar dentro de la UE podrían ser el de los cereales o el lácteo, que gozan también de mecanismos de apoyo al mercado (precios de intervención, aranceles etc.) . En estos sectores las exportaciones son normalmente con ayudas o restituciones, bien por licitación o de derecho común, pero cuando la situación de mercado y de tipos de cambio lo permite, se puede exportar sin ayudas. Con este precedente, en estos sectores se debería contabilizar también las posibles exportaciones con ayuda cero dentro de los compromisos de la OMC.
Por poner un ejemplo, en tanto en cuanto exista precio de intervención para los cereales, todas las exportaciones de la UE que se produzcan contarán para el límite máximo exportable, tengan ayudas o no, y lo mismo sucederá para la leche. Con este panorama, en un probable escenario de acuerdo dentro de la OMC y mayor liberalización comercial, con reducción o eliminación de las cantidades exportables con ayudas, no cabría pensar en que se podría exportar «sin ayudas» ya que estas exportaciones no existirán en tanto en cuanto existan las OCM de cereales o de leche tal y como hasta ahora. La única salida de las cantidades excedentarias será el mercado interior, planteándose el mismo dilema de competencia interior con proteccionismo exterior que ahora se plantea para el azúcar, en otros sectores.
El asunto tiene mucha más importancia política de lo que aparenta en principio, ya que puede poner en tela de juicio los principios básicos de la PAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.