El Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó ayer el resultado de la apelación de la Unión Europea contra el Panel planteado por Brasil, Tailandia y Australia contra el régimen azucarero de la UE. El veredicto es muy negativo para la UE, ya que la OMC ratifica prácticamente la totalidad de su veredicto anterior, apreciando de que la UE incumple los límites de azúcar exportado con ayudas, debido a que solamente contabiliza a estos efectos el azúcar de cuota (A y B) que se exporta recibiendo ayudas directas (restituciones), y no las cantidades de azúcar fuera de cuota (C) exportado sin ayudas, ni las reexportaciones de las importaciones preferenciales de los países ACP y la India, que se venden a los mercados exteriores a un precio inferior al que se compra.
La UE exporta unos 2,7 millones de Tm de azúcar C al año y reexporta prácticamente la totalidad de los 1,6 millones de Tm de azúcar preferencial procedente de los países ACP y la India.
En un comunicado la Comisión Europea ha lamentado este resultado, indicando que conlleva que la UE deber ahora reducir sus exportaciones en un 72%, en lugar del 21% acordado en la Ronda de Uruguay. Por otro lado, ha indicado que este resultado se tendrá muy en cuenta en la próxima propuesta de Reforma de la OCM del azúcar que se espera que la Comisión adopte el próximo 22 de junio, y que se apruebe por parte del Consejo a finales de año o principios del siguiente.
Este resultado es fundamental para la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar de la UE, ya que supondrá sin duda un endurecimiento de la propuesta de la Comisión respecto a lo contenido en el documento del pasado año, que ya contemplaba una reforma muy drástica con bajadas de precios que eliminarían la producción de la mayor parte de los países de la UE, incluyendo a España, dejando solamente como países productores a los más competitivos en la (Francia, Alemania, Reino Unido..), que son precisamente los que exportan en mayor medida azúcar C y los que han creado el problema de este Panel.
Con este resultado, la única manera que tienen estos países de mantener su producción de remolacha y azúcar es eliminarla de otros países de la UE menos competitivos, lo que se podría hacer bajando mucho los precios, que es precisamente la orientación del documento de Comisión, y con toda probabilidad de la propuesta formal del próximo junio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.