Zaragoza, 25 de abril de 2005.- El precio del Gasóleo B, utilizado para las labores agrícolas, ha alcanzado su máximo histórico al situarse en 0,6 euros por litro. En ese sentido, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, exige al Ministerio de Agricultura que adopte medidas reales para poner fin a esta escalada de precios en el carburante.
El incremento del coste del gasóleo agrícola y los lubricantes supusieron en 2004 un sobrecoste para los agricultores aragoneses de más de 40 millones de euros respecto a los gastos de 2003. Para paliar estas pérdidas, el Ministerio de Agricultura aprobó una ayuda coyuntural de 0,06 € por litro consumido en 2004 y un presupuesto global de 63 millones de euros para todo el Estado. Con estas cifras, UAGA-COAG señala que queda patente que sólo con las pérdidas en Aragón se cubre la cantidad presupuestada para la subvención a nivel estatal. Por esta razón, la organización califica de limosna la ayuda destinada por el Gobierno a paliar los efectos del precio del gasóleo en las rentas agrarias.
UAGA-COAG alerta que, lejos de cambiar, la situación por la crisis del gasóleo sigue empeorando. La subida registrada en el inicio de 2005 vuelve a demostrar, según la organización, que no es un problema coyuntural sino estructural, por lo que UAGA-COAG continuará exigiendo un gasóleo profesional a precio social. Para ello, la organización agraria seguirá reivindicando:
– Exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos para el gasóleo utilizado en las actividades agrarias.
– Supresión de la tasa de hidrocarburos (IVM)
– Aplicación de un tipo reducido de IVA para el gasóleo consumido por los profesionales agrarios, aplicando el 7% en lugar del 16% actual.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.