El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) está trabajando en un nuevo proyecto de cara a la clasificación uniforme de las canales de porcino en todos los mataderos de Cataluña. La capacidad de sacrificio de los mataderos llamados a acogerse por esta nueva normativa deberá superar los 5000 cerdos semanales, de tal forma que se encontrarían incluidos dentro del rango, la practica totalidad de los mataderos catalanes.
Con el nuevo sistema para el pesaje y clasificación de canales porcinas (SIPCAP), la administración catalana espera poder garantizar una clasificación uniforme en todos los mataderos catalanes, favorecer la calidad del producto, modernizar y mejorar la competitividad de los mataderos mediante el empleo de sistemas automatizados de clasificación de canales, y contribuir a mejorar la transparencia del mercado de la carne de porcino.
El sistema de pesaje y clasificación de canales sería tramitado mediante una comisión, donde tendrían cabida tanto la administración, como entidades de investigación, sector productor, y mataderos. De esta forma, las decisiones que se adoptaran en el seno de dicha comisión, tendrían que ser aplicables por todos los distintos eslabones del sector porcino.
El sistema se centra en controlar (mediante auditorias internas, y centros externos de control) aquellos elementos más conflictivos de cara a la clasificación y el peso de las canales de porcino. Por ello, se apuesta por un sistema de clasificación de canales automático, el denominado AUTOFOM, un sistema automatizado equipado con 16 traductores ultrasónicos. Los datos ultrasónicos incluyen las mediciones del espesor del tocino y la profundidad del músculo. Mediante una unidad central de procesamiento de datos se traducen los resultados de las mediciones, obteniendo el contenido estimado de carne magra.
El registro de los datos obtenidos de todos los mataderos se incluiría en una base de datos general, integrada dentro del sistema SIPCAP. Estos datos se emplearían por la comisión gestora para modificar los protocolos de actuación de los distintos operadores.
La DARP tiene previsto establecer una línea de ayudas de cara a facilitar la adaptación de los mataderos catalanes a los nuevos requerimientos, tales como la compra del equipo, y las modificaciones en la línea de sacrifico que sean necesarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.