Investigadores de la Universidad de Ohio han realizado un estudio en el que se cuestiona la idea de que el comercio por Internet promueva la competencia y ofrezca mejores precios, una teoría que se ha dado por buena durante mucho tiempo, especialmente hace cinco años antes del estallido de la “burbuja” de Internet, que basaba gran parte de sus expectativas en un supuesto desarrollo del e-commerce.
Según este estudio los precios comprando por Internet no son siempre más bajos que los del mismo producto adquirido de forma convencional, ya que la misma tecnología que permite a los consumidores comparar precios de forma rápida permite a los vendedores hacer lo mismo con la competencia y alcanzar con la misma acuerdos tácitos para mantener precios estables.
El resultado es que los negocios que venden por Internet no tienen posibilidad de bajar precios sin que esto sea detectado por la competencia de forma prácticamente instantánea, que reacciona de forma inmediata bajando también los precios. Este hecho desincentiva las bajadas de precios, ya que repercute en un perjuicio mutuo sin las ventajas de unas mayores ventas iniciales del que emprende la bajada que se da en el comercio convencional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.