18 de abril de 2005. Antes de que se publique la orden por la que se declara la existencia de la plaga de langosta en Castilla y León, ASAJA Salamanca presentará una serie de alegaciones con el objeto de que no se repitan situaciones como las del pasado verano en las que los apicultores salmantinos perdieron gran parte de sus colmenas a consecuencia de la fumigación aérea con malatahion.
Por este motivo y para solucionar, en parte, previsibles daños e incidentes de futuro por los devastadores efectos de este ortóptero y su tratamiento, esta OPA solicitará -en forma de alegación- que se abra una línea específica de ayudas para paliar efectos imprevistos derivados de su tratamiento. En dicho apartado, ASAJA considera que deberían detallarse además los criterios y requisitos a reunir por los beneficiarios para que no se repitan situaciones discriminatorias como las de este año en las que se han excluido de las indemnizaciones por malathion a una inmensa mayoría de los apicultores.
Otra de las alegaciones de ASAJA Salamanca hace referencia a la responsabilidad del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería a la hora de comunicar, con la suficiente antelación, tanto a los Ayuntamientos de los municipios donde haya asentamientos apícolas como a las organizaciones agrarias, la fecha concreta en la que se iniciarán los tratamientos para acabar con la plaga de langosta.
Aunque esta OPA valora positivamente la campaña de prospección que se está llevando a cabo este año por parte del Servicio Territorial, considera por otra parte que deben ser las administraciones provincial y regional quienes asuman el tratamiento fitosanitario oportuno cada año y no hacerla una obligación exclusiva del particular tal como se propone en el borrador de la orden.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.