El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Moraleda y el Director General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Jorge Santiso presentaron ayer, el estudio del Observatorio de Consumo y la Distribución Alimentaria, del que se desprende que nueve de cada diez consumidores de entre 51 y 70 años nunca han visitado un restaurante de comida rápida. Mientras que uno de cada 10 jóvenes, de 20 a 35 años, va a este tipo de establecimiento una vez por semana.
La mayoría de los consumidores toma casi a diario pan, frutas y hortalizas frescas y lácteos, sin embargo, algo más de una cuarta parte declaran no consumir nunca vinos, llegando a un 38 por ciento los que nunca consumen el resto de bebidas alcohólicas.
Sólo el 2,7 por ciento de los consumidores declara haber realizado, alguna vez, alguna compra de productos de alimentación a través de Internet. En Cataluña, Madrid y Baleares ese porcentaje se sitúa alrededor del cinco por ciento. Asimismo, se dedican 3,4 horas a la semana a realizar la compra de alimentos.
Los agentes de la distribución valoran como una amenaza para su negocio la aparición de nuevos formatos de establecimientos, tiendas 24 horas y tiendas regentadas por inmigrantes. Por su parte, el 17 por ciento de los consumidores manifiesta haber comprado en tiendas 24 horas y un 14 por ciento en tiendas regentadas por inmigrantes.
Según la percepción de los agentes de la distribución, los productos de marca del distribuidor que mejor aceptación tienen son el aceite y la leche, y los que menos las bebidas no alcohólicas. Esta percepción es corroborada por los consumidores que declaran que los productos de marca del distribuidor que más compran son los lácteos, las conservas, la leche y el aceite.
Metodología
El Observatorio de Consumo y la Distribución Alimentaria, es un complemento del Panel de Consumo Alimentario, que permite conocer los hábitos de consumo de la población. En este estudio no sólo se pregunta a los consumidores sobre cómo compran y cómo consumen, sino que también, se pretende dar a conocer la opinión de los agentes de la distribución, colectivo que no puede ser obviado en el proceso de comercialización.
Anualmente se pregunta la opinión de 10.500 consumidores, de los que 2.500 son encuestados a la salida del establecimiento donde han realizado la compra y 8.000 por encuesta telefónica. Además se realizan 400 entrevistas a profesionales de la distribución de los principales canales de venta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.