Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El gasto total en alimentación en 2004 fue de 74.752 millones de euros lo que supone un 7, 7% más que el año anterior

           

El gasto total en alimentación en 2004 fue de 74.752 millones de euros lo que supone un 7, 7% más que el año anterior

08/04/2005

El gasto total en alimentación en España en 2004 fue de 74.752 millones de euros lo que supone un 7,7 por ciento más que el año anterior. También ha aumentado 0,5 puntos la importancia relativa del gasto en Hostelería y Restauración con respecto al realizado en los otros dos sectores, Hogares e Instituciones. Estos datos se desprenden del Panel de Consumo Alimentario del año 2004, sobre consumo y gasto en alimentación en hogares, establecimientos de hostelería y restauración, así como en centros institucionales y que presentaron ayer el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Moraleda y el Director General, Jorge Santiso.

Los productos con un mayor crecimiento de consumo han sido el Aceite de Oliva Virgen, los Vinos con Denominación de Origen, los Platos Preparados y los Derivados Lácteos, destacando especialmente el aumento de consumo del Aceite de Oliva, sobre todo del Oliva Virgen, que ha llegado a representar un 27 por ciento del total de Aceite de Oliva, incrementando su peso en tres puntos con respecto a 2003.

El vino merece mención especial ya que por primera vez en los últimos 17 años se ha producido un aumento en su consumo. Se observa un importante incremento del Vino de calidad (vcprd) (+13,6%) y un freno en la caída que se viene produciendo en los últimos años en los Vinos de Mesa (-0,3%). En 2004, los Vinos de calidad han representado casi el 30% en el Total Vinos, aunque resulta prematuro hablar de cambio de tendencia.

Por otra parte, en la última década se está produciendo un continuo aumento de consumo de Platos Preparados y de Derivados Lácteos. Este aumento está provocado por la facilidad de consumo y preparación, favorecido por el esfuerzo de la industria alimentaria por adaptar sus productos al estilo de vida actual.

En esta ocasión, se ha comparado los datos de consumo del INE de 1958 con los del Panel 2004 y es interesante destacar los cambios que se han producido en la estructura del gasto en alimentación en este periodo; perdiendo valor el pan, los cereales, grasas y huevos e incrementándose el peso de la carne, el pescado, las frutas, la leche/derivados, las bebidas no alcohólicas y los platos preparados.

El Consumo Doméstico (hogares)

En Hogares, las Comunidades Autónomas con un mayor consumo han sido Cataluña, Asturias y Castilla y León y las que menos Murcia y Andalucía.

El mes en que se produce más del 10 por ciento del consumo anual sigue siendo diciembre (por la Navidad) y el de menor consumo es agosto. Por otro lado, los hogares con menor número de miembros (adultos independientes, retirados, parejas sin hijos y jóvenes independientes) son los que tienen un consumo muy superior a la media.

Hostelería y Restauración

La Hostelería y Restauración es el segmento que más ha aumentado su consumo tanto en valor como en cantidad. Los Hoteles son los establecimientos de H/R que más han incrementado su consumo, tanto en cantidad como en valor.

Es el primer año que el MAPA dispone de datos desagregados de los Centros de Enseñanza. En ellos, se consumen más Pastas, Legumbres, Hortalizas y Derivados Lácteos, que en la media del resto de Instituciones y menos Frutas, Carnes y Pescados.

Metodología

La metodología del Panel de consumo alimentario, que viene elaborándose desde 1987, está basada en una muestra de 6.000 hogares que apuntan con un lector láser todas sus compras en alimentación, lo que da lugar a dos millones de registros mensuales.

Además de esta recogida de datos, el estudio cuenta con la información de 700 establecimientos de hostelería y restauración, así como de 200 centros institucionales, lo que permite conocer directamente los volúmenes de consumo, estudiar la evolución de la dieta española y analizar la importancia relativa de cada forma de comercialización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo