Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Navarra: El consejero Echarte asiste en Madrid al Salón del Gourmet

           

Navarra: El consejero Echarte asiste en Madrid al Salón del Gourmet

05/04/2005

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, asiste hoy martes, día 5, en Madrid al XIX Salón Internacional del Club de Gourmets, que se celebrará hasta el próximo día 7 de abril en los Pabellones Cristal y Arena del recinto ferial de la Casa de Campo. Participan en esta cita 34 empresas navarras, de las que 25 acudirán con apoyo económico del Gobierno de Navarra, seis con el respaldo del Ministerio de Agricultura, y las tres restantes por su cuenta, con stands propios.

La organización de la presencia en este evento corre a cargo de la empresa pública ICAN –Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra-, dependiente del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Navarra.

De las 25 empresas que acudirán con el apoyo del Gobierno de Navarra, ocho son bodegas (Virgen Blanca, de Lerín; Inurrieta, de Falces; Romero, de Cascante; Orvalaiz, de Obanos; Otazu, de Echauri; Ochoa, Viñedos y Bodegas; Vinos y Viñedos Domino Lasierpe; y Viñedos de Calidad, de Corella), una se dedica a los licores (Destilerías Lafuente, de San Adrián) y seis a conservas vegetales y precocinados (Camporel Delicatessen, de Cintruénigo; Cevenasa-Danza, de Marcilla; Anko, de Cadreita; El Navarrico, de San Adrián; Gutarra, de Villafranca; y Simes, de Azagra). Además, participarán tres empresas de productos del pato (Martiko, de Bera; Etxenike, de Burguete; y Katealde Artesanos, de Alsasua), dos de aceites (Artajo, de Tudela; y Sandúa, de Ablitas), así como una de salazones (Udana, de Lesaka), una de congelados (Fridela, de Tudela), una de cárnicos y platos preparados (Floristán), una de quesos (Larra de Burgui), y otra de pichón (Pichón de Araiz, de Valtierra).

En esta edición se celebra también el II EcoGourmets y el Ministerio de Agricultura contará con un espacio exclusivo de 1.500 m2 donde estarán representadas todas las comunidades autónomas con su producción ecológica. Navarra participarán con un stand en esta zona donde, además del Consejo de la Producción Ecológica de Navarra, acudirán las siguientes empresas: Bodegas Aroa y Bodegas Lezáun, de Lacar; Bodegas y Viñedos Quaderna Vía, de Igúzquiza; Conservas Monjardín, de San Adrián; Hortofrutícola Gumendi, de Lodosa, y Almazara del Ebro, de Cintruénigo.

Además, estarán presentes los Consejos Reguladores de las Denominaciones que existen en Navarra: Espárrago de Navarra, Pimiento del Piquillo de Lodosa, Queso Roncal, Queso Idiazábal, Vino DO Navarra, Vinos DO Calificada Rioja, Pacharán Navarra, Ternera de Navarra, Cordero de Navarra y Alcachofa de Tudela. También estarán representados la Producción Integrada, Alimentos Artesanos de Navarra, la Estación de Viticultura y Enología de Navarra, y el Servicio de Promoción e Imagen Turística del Gobierno de Navarra.

Stand institucional de Navarra

El stand institucional ocupará una superficie de 430 m2. En primera línea de fachada se contará con una zona de recepción y atención a los visitantes y una zona de exposición de productos, donde estarán representados todos los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas de Navarra. En esta zona de recepción se atenderán todas las consultas sobre los productos navarros y, como novedad de este año, habrá una pequeña cocina abierta de cara al público, atendida por el cocinero Alex Múgica, del restaurante “Basakabi” de Leitza, que elaborará diversos platos con productos de las empresas participantes, y que posteriormente el público podrá degustar.

A continuación se ubicará el área de empresas, dividida en 25 módulos, con una superficie de unos 12 m2 cada uno, a distribuir entre los expositores. Cada módulo estará equipado con mesa y sillas para atender visitas, estanterías para exposición de productos, mostrador y un pequeño almacén.

El coste previsto de la participación en esta feria (alquiler de suelo y construcción) asciende a 185.000 €, de los que 70.000 € serán aportados por las empresas participantes, y el resto, 115.000 €, corre a cargo del Gobierno de Navarra.

El primer Salón de Gourmets se celebró en el año 1987 y nació con la filosofía de ser el punto de encuentro entre fabricantes y consumidores de los productos de alimentación y bebidas de gama alta del mercado español. Se trataba de divulgar la pluralidad y bondad de los productos gastronómicos de máxima calidad a los especialistas y gourmets, tanto nacionales como extranjeros.

Paralelamente se ha organizado el VI Taller de los Sentidos, creado con el propósito de acercar a los consumidores toda la información sobre el mundo de los alimentos de calidad. Concebido como un gran escaparate y accesible al público en general, se exhiben y degustan productos similares a los que se exponen en el Salón de Gourmets. Se divide en varias partes: túnel del aceite de oliva virgen, túnel de quesos españoles, túnel del vino y túnel de los productos Eco.

Otra de las zonas del Salón es la “Nuevos Productos”, donde se reúnen las últimas novedades. Las empresas de esta edición que hayan sacado al mercado un producto novedoso durante el año 2004, podrán exhibirlo en unas vitrinas preparadas para tal fin. Las empresas navarras que presentan productos nuevos son Cevenasa-Danza, Conservas Gutarra y Conservas Simes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo