Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Continúa la expansión del arroz NERICA en África Subsahariana

           

Continúa la expansión del arroz NERICA en África Subsahariana

05/04/2005

El Centro Africano de del Arroz (WARDA) ha lanzado 11 nuevas variedades de arroz NERICA para su cultivo en Africa Subsahariana. Estas variedades han probado su valor agronómico en ensayos en Burkina Faso, Mali, Congo-Brazzaville y Kenia

Las variedades de arroz NERICA, que son ya 18, suponen ya más de 100.000 ha en Africa y están en rápida expansión, siendo las más demandadas por los agricultores en varios países.

Las variedades NERICA (New Rice for Africa) se comenzaron a introducir en 1997, suponiendo una auténtica revolución para muchas familias de la agricultura de subsistencia, que han pasado de tener los justo para comer a poder vender excedentes en el mercado.

Este tipo de arroz es una obtención de la mejora genética realizada por parte de la Asociación para el Desarrollo del Arroz en África Occidental (WARDA), una organización financiada por el Programa de Desarrollo de naciones Unidas (UNDP). Se trata de variedades un 50% más productivas que las tradicionales en condiciones de secano y sin fertilizantes y han sido obtenidas por cruzamientos entre variedades tradicionales africanas rústicas y variedades asiáticas de alta productividad. Además de los mayores rendimientos son más precoces, tienen más proteína y son más resistentes a enfermedades y a la sequía que las variedades africanas tradicionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo