Al inicio de la semana, el gobierno de Corea del Norte confirmó la presencia de la gripe aviar altamente patógena en el país. Se hablaba de un par de granjas afectadas, próximas a la capital, Pyongyang.
Las autoridades de Corea del Sur han ofrecido a su vecino del norte la máxima colaboración, pero la prensa recoge que hay dudas sobre la exactitud de la información que se proporciona. Actualmente, ya hay 135 focos confirmados, y los métodos de diagnóstico y la forma de combatir la enfermedad varían según la cepa de que se trate.
La FAO ha enviado a un experto en veterinaria a Pyongyang, para obtener más información sobre el alcance del brote de gripe aviar en ese país, y ofrecer asistencia para combatir el virus que la causa. Está previsto que lleguen otros dos expertos más.
La producción de aves de corral es uno de los pocos sectores en crecimiento de Corea del Norte. Se estima que en 2004 tenía cerca de 25,5 millones de aves de corral, aproximadamente el doble que en 1997.
A consecuencia de una seria escasez de alimentos, el suministro de proteínas de origen animal ha sido muy limitado en Corea del Norte. La recuperación del sector avícola podría contribuir a mejorar la nutrición de la población del país, de unos 22,5 millones de personas, al incorporar proteínas animales en su alimentación. Corea del Norte es uno de los países más pobres del mundo, con unos 8 millones de personas con subnutrición crónica entre 2000 y 2002.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.