La Unión de fabricantes de Fertilizantes de Francia (UNIFA) ha recordado en un comunicado que el fósforo proveniente de la fertilización agrícola no supone más que una parte ínfima de la contaminación por fósforo de las aguas, siendo en su mayor parte fijado por el suelo donde tiene un desplazamiento muy lento.
Solamente un 2% del fósforo de los fertilizantes puede en el peor de los casos ser lavado y pasar a las aguas de escorrentía y de ahí a los cursos de agua. La mayor causa de la contaminación por fósforo agrícola no es además el lavado de los suelos, sino la desaparición misma del suelo por el proceso de erosión.
La mayor parte del fósforo en las aguas proviene de los residuos urbanos e industriales, que supone unos residuos de 88.000 tn al año, frente a solamente 6.300 provenientes de los fertilizantes agrícolas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.