Una vez analizado el contenido del Real Decreto 313/2005 que modifica, en parte, la legislación vigente en materia de gestión de cuota láctea, la UCCL-COAG (COAG en Castilla y León) considera que la decisión sobre la reducción sustancial del período para formalizar las transferencias y cesiones temporales de cuota láctea (se ha pasado entre el 1 de abril y el 30 de noviembre entre el 1 de abril y el 8 de abril de 2005), se ha tomado de forma muy precipitada y sin previa consulta y conocimiento con los representantes del sector agrario. Por tal motivo, parece lógico, que las partes afectadas con tal decisión (Organizaciones Agrarias y Administraciones) estudien la posibilidad de abrir un nuevo período para formalizar los movimientos de cuota láctea indicados, pues, en general, el ganadero adopta la decisión de comprar o alquilar cuota, más avanzado el período de tasa y en función de su producción.
Respecto al “desconocido” Plan de Reestructuración del sector lácteo, la Unión de Campesinos – COAG, en primer lugar, manifiesta su total desacuerdo con la política “informativa” que sobre dicho asunto ha llevado a cabo el Ministerio de Agricultura, pues la misma sólo ha contribuido a crear malestar, desconcierto e incertidumbre entre el colectivo ganadero, ya que, en función de la fuente, la información trasladada era diferente (imposición de “peajes” a la totalidad de transferencias entre particulares, minoración patrimonial de los ganaderos, etc.).
Siguiendo con el Plan de Reestructuración, para la COAG en Castilla y León (UCCL – COAG), el mismo, al menos, debe fundamentarse en los siguientes principios:
Propiciar, a través de una gestión pública de la cuota láctea, que los ganaderos en activo puedan adquirirla a precios razonables, corrigiendo los excesivos precios que el mercado libre de cuotas está fomentando.
Respetar el patrimonio que, a lo largo de los años, ha generado los ganaderos, haciendo grandes desembolsos económicos para ajustar su producción a la cuota disponible.
En el supuesto, de que el elemento principal del Plan se corresponda con la puesta en marcha de un Plan de Abandono de la Producción Láctea, la indemnización que se abone a los ganaderos interesados debe estar en sintonía con la que percibirían en el mercado libre.
Si, al parecer, la Reserva Nacional juega un papel relevante en la aplicación del Plan, al pasar la cuota rescatada mediante el Plan de Abandono a la misma, el reparto de dicha cuota debe fundamentarse, al menos, en los siguientes criterios:
• Que la asignación de la cuota rescatada se lleve a cabo, al ser posible, a lo largo de este período de tasa láctea, 2005-2006, al objeto de ajustar la producción a la cuota láctea individual y para que la totalidad de la misma se tenga en cuenta a la hora de aplicar el Régimen de Pago Único de la PAC.
• Atender la totalidad de las peticiones que puedan presentar los ganaderos, es decir, que no se apliquen diferencias, ni en función de la dimensión de la explotación del solicitante ni en función de la ubicación de la misma.
• Orientar el reparto, al menos, preferentemente a favor de los ganaderos que acrediten el desarrollo de la actividad agraria a título principal.
• Que se garantice que las cuotas rescatadas en un territorio vuelvan al mismo.
• Facultar a las Comunidades Autónomas para que establezcan sus propios criterios de reparto.
De cara a la aplicación del Régimen de Pago Único (según la Reforma de la PAC aprobada en junio de 2003) y con objeto de se tenga en cuenta la totalidad de la cuota láctea global que tiene asignada España, desde esta Organización se exige al Ministerio de Agricultura que, con carácter de urgencia, publique la normativa que corresponda para asignar a los ganaderos la totalidad de la cuota que en la actualidad se encuentra en la Reserva Nacional. Así como que desvele las dudas que sobre esta cuestión pueden existir (cuota disponible a efecto de la PAC, calendario de aplicación, etc.).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.