18.marzo.05. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) va a exigir al Ministerio de Agricultura valentía para sacar adelante un verdadero Plan de Reestructuración del Sector Lácteo Español que acabe definitivamente con la incertidumbre y la desinformación malintencionada de cientos de intermediarios de la compraventa de cuota Láctea (que ven que se les acaba el negocio, así como con las desinformaciones políticas y también de sectores sindicales que aunque de estén de acuerdo con un plan lo único que pretenden es desacreditarlo.
UPA va a exigir al MAPA que este Plan cumpla las siguientes condiciones:
1. – Que sea un Plan de Reordenación Nacional que atienda a todos los ganaderos que soliciten aumento de cuota láctea indistintamente del territorio donde tengan su explotación.
2. – Que tenga vocación de permanencia en el tiempo- no solo para la campaña 2005-2006- y que vaya acompañado de derechos de producción y de subvención.
3. – Que se tenga en cuenta el modelo productivo actual y que el Plan lleve al sector productor nacional a los mismos niveles de competencia del resto de los principales países productores de la Comunidad Europea.
4. – Si el MAPA interviene en las transferencias de cuotas privadas, UPA pide garantías de que todas las explotaciones que soliciten cuota láctea y tengan vocación de continuar produciendo sean atendidas.
5. – UPA pide que las transferencias apalabrada o compradas por el sector para la campaña que comienza el 1 de abril de 2005 se les dé un plazo razonable para poderlas transferir.
6. – Que las explotaciones que se acojan al plan de abandono no tengan pérdida del valor patrimonial que hoy representa la cuota láctea es decir que se compre por el MAPA al precio real de mercado. Según fuentes oficiales el precio de compra que va a ofrecer el MAPA estaría entre 55 y 60 céntimos por kilo, libre de IVA y de cargas patrimoniales, lo que a juicio de UPA resulta muy positivo para el sector ganadero.
7. – Que las explotaciones que se acojan al plan de abandono puedan seguir pagando la Seguridad Social Agraria hasta su jubilación y que se acompañe de medidas sociales.
8. – Que se atienda ineludiblemente a las explotaciones con ganaderos jóvenes o explotaciones inmersas en planes de modernización a las que dicho plan obligaba a comprar cuota en el mercado privado.
9. – Poner a disposición del sector las condiciones económicas favorables a la cuota láctea (créditos preferenciales, acuerdos con las industrias, etc..)
10.- Facilitar por Parte del MAPA un acuerdo sectorial con industrias, distribución, ganaderos y la propia Administración.
Por último UPA estima que además de cumplirse las condiciones anteriores y para que el PLAN cumpla sus objetivos deberían rescatarse y redistribuirse entre 250.000 y 350.000 toneladas de cuota para la campaña 2005-2006.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.