En una explotación lechera, en la que se lleva a las vacas a su máxima producción, su vida media suele ser de tres lactaciones. Cada año se vienen a sacrificar entre un 30 a un 40% de las vacas, para ser remplazadas por otras nuevas.
La cuestión es si esta política es la más rentable, o por el contrario sería más beneficioso alargar la vida útil de las vacas, reduciendo la producción anual de los animales. Con esta segunda opción, la tasa de reposición sería menor y el ganadero tendría que gastar menos dinero en nuevas novillas, por lo que tendría menos costes.
El Profesor Jones de la Universidad de Madison-Wisconsin ha analizado el impacto financiero de reducir la producción anual de leche para extender la vida útil de las vacas. Se tomó como base el nivel de producción para una vaca de alta producción, es decir, 13.500 kg de leche por vaca y año, para una vaca con tres lactaciones. Se analizaron también otras 4 hipótesis de ir reduciendo la producción a 12.600 kg/año, 11.700 kg/año, 10.800 kg/año y 9.900 kg/año, con el fin de alargar en una o dos más, el número de lactaciones. Cada una de las hipótesis se ha calculado para una situación de precios altos de 26,57 €/100 kg (44,2 ptas/kg) y de precios bajos de 14,67 €/100 kg (24,4 ptas/kg).
La conclusión del estudio pone de manifiesto que reducir producción para alargar la vida útil de las vacas es, en la gran mayoría de los casos, una pérdida de ingresos. En el único caso en el que reducir producción supondría aumentar beneficios es en el de que se diera una situación de altos precios y se redujera la producción de los 13.500 kg a 12.600 kg, alargándose a 5 lactaciones la vida útil de las vacas. El beneficio neto extra que se conseguiría con esta práctica sería de 7,4 € por vaca y año.
El estudio ha mostrado que en una situación de precios altos, reducir la producción a 9.900 kg/vaca y alargar a 4 el número de lactaciones totales supondría una reducción de los beneficios en un 40%.
En la situación de bajos precios, la reducción de la producción conduce, no a que se reduzcan beneficios, sino a que se pierda dinero. Si con una producción de 13.500 kg y tres lactaciones, en la hipótesis de bajos precios, se produce un beneficio neto por vaca de 88 euros. En el caso de la reducción de la producción a 9.900 kg y alargamiento a 4 lactaciones, se puede llegar a perder 217 € por vaca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.