El Gobierno aprobó el pasado sábado una importante modificación de la gestión de cuota láctea que consiste en lo siguiente:
-Se suspende la apertura automática del plazo de transferencias el 1 de abril. El MAPA podrá abrir o no este plazo de transferencias mediante Orden Ministerial. Con carácter extraordinario se permite en esta próxima campaña hacer transferencias del 1 al 8 de abril, aunque estás se harán con toda probabilidad sin conocer las nuevas reglas que regirán durante la campaña, que serán determinantes para el precio de la cuota.
-Las cantidades recibidas de la Reserva Nacional que el 1 de abril cumplen cuatro campañas y las recibidas posteriormente no pasarán nunca a ser propiedad del ganadero. (Sí que pasan las de la Agenda 2000, la llamada cuota “de Loyola”, ya que estas ya cumplieron 4 años en 2004). Las cantidades afectadas por esto no se pueden por tanto transferir ni ceder, ni siquiera en el periodo entre el 1 y 8 de abril. Además, por otro lado, los beneficiarios de estas cantidades no pueden tampoco transferir ni ceder ninguna otra cuota en 5 campañas.
Esta modificación es solo la primera parte de un Plan de Reestructuración del Sector lácteo, que deberá ser completada con otro Real Decreto que aparecerá en las próximas semanas y que aun se está discutiendo. Algunos de los elementos que podían figurar en el mismo son los siguientes:
– Plan de abandono sin limitación de cantidades a un precio único, que podría estar en torno a 0,45 €.
– Reglas de adquisición del Fondo de Cuotas y asignación de la Reserva Nacional al que podrían acudir todos los ganaderos con independencia del tamaño y con precios iguales, habiendo discriminación positiva a los agricultores preferentes en las asignaciones de cuota gratuita de la Reserva. Es decir a los ganaderos que pasaran de un determinado tamaño podrían adquirir del Fondo igualmente pero sin asignación de la Reserva y los ganaderos preferentes tendrían más o menos cuota de la Reserva.
Uno de los escollos principales que hay que resolver en este Plan Lácteo es el derivado del carácter «Nacional» de la Reserva y el Fondo en cuanto a su redistribución territorial entre las Comunidades Autónomas, ya que algunas autonomías pretenden que haya en mayor o menor medida Reservas autónómicas.
Según el MAPA, no habrá peajes en las eventuales transferencias de cuota entre particulares que pudiera haber si el MAPA decidiese abrir algún plazo de transferencia una vez cerrado el 8 de abril. Otra cosa distinta es que esta posibilidad se abra, algo que es totalmente incierto y que solo se considerará tras el mayor o menor éxito del Plan de Abandono. La finalidad de un peaje elevado no era tanto cobrar este peaje como desincentivar las transferencias entre particulares, y el mismo efecto del peaje se consigue no abriendo el plazo de transferencias, o dejando su posible apertura en la incertidumbre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.