Los ganaderos que tengan comprometidas transferencias de cuota, y en general todos los que lo deseen podrán realizar transferencias de cuota con las reglas de esta campaña del 1 al 8 de abril. Sin embargo, lo que esta claro es que lo harán dentro de la mayor incertidumbre sobre si la operación es interesante o no, ya que se desconocen por el momento las modalidades de aplicación de las transferencias que se puedan abrir posteriormente y los precios y condiciones de abandono y adquisición de la Reserva.
Un ganadero que transfiera o adquiera entre el 1 y 8 de abril tendrá siempre la duda de si está haciendo o no una buena operación si, como parece probable, desconoce en el momento de la firma cual es la alternativa que tiene con el mecanismo que se ponga en marcha más adelante.
Está previsto que en el Consejo de Ministros de hoy viernes se apruebe un Real Decreto que modifica el 347/2003 sobre gestión de la cuota láctea, introduciendo importantes cambios. Lo más importante es lo siguiente:
– Se abre un período de transferencia de cuotas el 1 de abril que se cerrará el 9 de abril. Estas transferencias se harán con la normativa vigente hasta ahora en lo que a transferencias se refiere. Es decir, sin peajes dentro de la misma Comunidad Autónoma y con los pejes establecidos entre distintas CCAA. No obstante será de aplicación todo el resto de la nueva normativa, en cuanto a que hay transferencias apalabradas que no se podrán realizar, por estar sujetas a las nuevas limitaciones de la cuota asignadas de la Reserva con posterioridad a 2000.
– A lo largo de la campaña se podrán abrir otros nuevos períodos de transferencias entre particulares, pero que serán ya con otras normas distintas, posiblemente peajes a todas las transferencias, incluyendo las que se hagan dentro de la misma Comunidad Autónoma.
A partir del 1 de abril entra en vigor lo siguiente:
– Las cantidades recibidas de la Reserva Nacional que el 1 de abril cumplen cuatro campañas y las recibidas posteriormente no pasarán nunca a ser propiedad del ganadero. (Sí que pasan las de la Agenda 2000, la llamada cuota “de Loyola”, ya que estas ya cumplieron 4 años en 2004. Las cantidades afectadas por esto no se pueden por tanto transferir ni ceder, ni siquiera en el periodo entre el 1 y 8 de abril. Además, por otro lado, los asignatarios de estas cantidades no pueden tampoco transferir ni ceder ninguna otra cuota, en virtud del punto siguiente.
– Los beneficiarios de asignación de la Reserva Nacional no pueden transferir y ceder ninguna cuota en 5 campañas (antes eran 3 campañas). Por tanto los beneficiarios de la asignación de la Reserva 2000, que son la mayoría de los ganaderos, solo pueden ceder y transferir en esta campaña en el caso de que no tengan ninguna asignación de la Reserva de una campaña posterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.