Ante algunas
manifestaciones sobre el borrador de Real Decreto de Coexistencia entre
variedades transgénicas y cultivos convencionales o ecológicos, rechazando el
umbral de tolerancia del 0,9%, conviene recordar que las normas actuales para la
producción ecológica después de los Reglamentos (CE) nº 1804/1999 y nº 2254/2004
no establecen umbrales concretos para esta forma de producción, sino que obligan
a los productores a "elaborar el producto sin usar organismos modificados
genéticamente (OMG) ni productos derivados de esos organismos" (ver página 5 del
documento
http://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/alimentacion/ecologica/REGLAMENTO%20_CE_%202092-91.pdf
En consecuencia con esta definición, la presencia adventicia de un pequeño
porcentaje (inferior al 0,9%) de granos transgénicos autorizados para su consumo
no debe ser un obstáculo para la comercialización del grano como ecológico si
esa presencia adventicia ocurre por causas ajenas al agricultor ecológico. En
cambio, es importante que la semilla utilizada por los productores de maíz
ecológico sea certificada y con el grado de pureza que requiera esa
denominación, pues la elección de la semilla es responsabilidad exclusiva del
agricultor.
Por tanto, el único umbral de tolerancia y etiquetado existente es el 0,9%,
aunque para otras cuestiones como es el tratamiento con pesticidas la
agricultura ecológica permite la presencia adventicia del 5% de granos obtenidos
con otras técnicas agrícolas.
Debiendo
recalcar que las modificaciones genéticas sembradas en nuestro país han sido
autorizadas en la UE caso por caso, después de demostrar que no hay evidencia
alguna de que vaya a tener efectos adversos para la salud humana o el medio
ambiente, por lo que debe permitirse su cultivo sin restricciones
injustificadas, como ha venido ocurriendo durante los últimos 7 años, sin
problema alguno entre agricultores vecinos.
Con estudios
rigurosos públicamente conocidos de que una distancia de 25 metros es más que
suficiente.
Por todo ello cabe esperar que la agricultura española no se vea discriminada
frente a la de otros países productores de variedades transgénicas autorizadas.
Y que los
miles de agricultores del valle del Ebro y de otras zonas de España puedan
continuar cultivando maíz OMG porque así lo deciden por su libérrima voluntad
con los mismos derechos que los que eligen otras opciones, por las ventajas que
les aporta. Con la misma profesionalidad y cuidados como lo han hecho hasta el
presente, sin verse coaccionados por presiones y acciones intimidatorias y
hasta violentas inauditas en un estado de derecho, como algunos grupos
practican, en ocasiones con total impunidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.