Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta Directiva de ASAJA muestra su preocupación por la situación de los productores agrarios

           

La Junta Directiva de ASAJA muestra su preocupación por la situación de los productores agrarios

18/03/2005

Madrid, 17 de marzo de 2005.- La Junta Directiva de ASAJA, reunida hoy en Madrid, ha analizado detalladamente la situación en la que se encuentran las diferentes producciones tras las graves heladas sufridas en enero y febrero y la falta de precipitaciones en buena parte de España que hacen de este año el mas seco de los últimos cuarenta. Mientras tanto, los máximos responsables del ministerio de Agricultura no concretan las ayudas que solicitarán a Bruselas y reconocen que la situación de sequía grave solo se da en Portugal.

Según datos facilitados por el ministerio de Medio Ambiente, la situación de algunas cuencas hidrográficas está por debajo de la medida de los últimos veinte años. La cuenca del Segura se encuentra al 21,5 por ciento de su capacidad; la del Jucar al 35,5% y la de Galicia Costa al 44%. La cabecera del Tajo, que alimenta el trasvase Tajo-Segura se encuentra a un 27% de su capacidad con el consiguiente riesgo de no poder atender las necesidades de riego de una parte de comarcas del Levante. Estos porcentajes tan alarmantemente bajos no se registraban desde hace muchos años en fechas como las actuales, tras acabar la estación del año donde más crecen las reservas de agua.

La situación de los cultivos no es menos preocupante. En puntos tan dispares de la geografía como son Galicia, Aragón o Andalucía la falta de agua está provocando estragos tanto en cereales de invierno, como en pastos y olivar. En los cultivos herbáceos de invierno se da por perdida gran parte de la cosecha en Andalucía y Aragón, bien por la falta de nascencia o por el desarrollo deficiente de las plantas nacidas. En el olivar, tanto los efectos de las heladas como la falta de humedad hace temer no solo por una importante merma de la producción para ésta campaña, sino también que los daños en las plantaciones puedan afectar a próximas cosechas.

Ante éste panorama, la ministra de Agricultura, Elena Espinosa se atreve a declarar esta misma semana, a la entrada del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que: “aunque en España hay preocupación, la situación de sequía no es tan grave como en Portugal” y confío en que las previsiones meteorológicas acierten y llueva próximamente. Desde ASAJA, mucho nos tememos que éstas no son las declaraciones mas afortunadas si el objetivo es solicitar ayudas extraordinarias a Bruselas para poder paliar la gravísima situación en la que están ya muchos agricultores y ganaderos españoles.

Respecto a las medidas adoptadas por el ministerio de Agricultura para compensar los daños provocados por las heladas en los cultivos, la ministra Espinosa declaró ayer ante el pleno del Senado que “son eficaces y absolutamente validas”. Esta justificación no parece muy valida cuando a continuación la ministra anima a las comunidades autónomas a desarrollar ayudas complementarias para los productores. Así, ASAJA se ratifica en su valoración negativa y totalmente insuficiente de las ayudas hasta ahora adoptadas y solicita del ministerio de Agricultura mayor rigor y una gestión más eficaz en defensa de los productores agrarios españoles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo