Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA de Castilla-la Mancha valora la flexibilización de la Ley de Extranjería

           

ASAJA de Castilla-la Mancha valora la flexibilización de la Ley de Extranjería

18/03/2005

Toledo, 17 de marzo de 2005.- La Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha valorado el anuncio efectuado recientemente por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, en el sentido de introducir un criterio de flexibilidad en el Reglamento de extranjería, que facilitará la normalización de los inmigrantes en el sector agrario.

Según ASAJA de Castilla-La Mancha, cuyos dirigentes conversaron con el titular de Trabajo durante su visita a Toledo, la posibilidad de que los trabajadores extranjeros del sector agrario puedan ser regularizados con el compromiso del empresario/s de que los contratará en el plazo de un año facilitará el proceso de regularización al ajustarse, en mayor medida, a la realidad del sector agrario.

Esta Organización Agraria ha denunciado las dificultades del empresario agrícola para contratar al temporero durantes tres meses consecutivos porque las campañas agrícolas en Castilla-La Mancha tienen una duración media de entre veinte y treinta días, y ha advertido de que el periodo de normalización -que permanecerá abierto hasta el 7 de mayo- tampoco se ajustaba a la realidad del campo castellano-manchego porque en estas fechas no ha comenzado ninguna campaña de recolección.

Desde que salió a la luz la nueva ley de extranjería, ASAJA de Castilla-La Mancha inició una serie de actuaciones en demanda de medidas para resolver la situación de desamparo que sufría el sector agrario en su conjunto. La última reunión al respecto se produjo la semana pasada con la defensora del Pueblo, Henar Merino, en Albacete, en donde la Organización se comprometió a elaborar un documento sobre la situación y necesidades de mano de obra temporera en la región que, a falta de que se haga efectivo el anuncio ministerial, seguirá preparando.

La Organización Agraria ha querido transmitir el deseo que tanto los empresarios agrícolas como los inmigrantes que residen en los municipios de la región tenían de normalizar una situación irregular, no sólo por los riesgos de sanciones ante posibles inspecciones de trabajo sino por la necesidad real que existe de contratar a extranjeros para desempeñar la actividad agrícola, ante la falta de trabajadores nacionales.

Es por ello que ASAJA de Castilla-La Mancha siempre se ha mostrado favorable a que los tres meses de trabajo se pudieran acumular a lo largo del año, al igual que sucede en el sector de la hostelería, y que se permitiera un compromiso de actividad con más de un empleador.

ASAJA espera que esta flexibilización se traduzca en una mayor afluencia de solicitudes de regularización, ya que el sector agrario es consciente de que la mano de obra inmigrante resulta imprescindible para la continuidad de muchos cultivos y explotaciones agrarias de nuestra región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo