Científicos de la Universidad de Guelph crearon hace unos años unos cerdos transformados genéticamente que tienen un menor coste de alimentación y producen unos residuos con menos problemas medioambientales.
Se trata de cerdos con un gen bacteriano que produce la enzima fitasa, que permite a los cerdos digerir el fitato, un compuesto de fósforo que es en su mayor parte indigerible y que esta presente en los cereales y granos oleaginosos que componen los piensos. Los cerdos producen de forma natural fitasa en la saliva, pero no en cantidad suficiente para digerir todo el fitato que contiene su alimentación, quedando en las heces y causando un grave problema medioambiental. El problema se combate actualmente añadiendo la enzima fitasa en la dieta y suplementando además las raciones con fósforo digerible.
Estos cerdos transgénicos utilizan prácticamente todo el fósforo de los piensos, eliminando la necesidad de suplementos y de añadir fitasa, mejorando además de forma indirecta la digestibilidad de otros componentes de la alimentación, con lo que se obtiene las ventajas de mayor crecimiento con menso costes y de unos purines con menor impacto ambiental.
No es probable que se apruebe la producción comercial de animales OMG en Norteamérica al menos hasta que se haya dado vía libre a la de animales clonados, algo que podría darse en 2006 o 2007.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.