La pasada semana, el Senado de EEUU votó a favor de que se continúen manteniendo cerradas las fronteras al vacuno Canadiense. El resultado de la votación fue 52 votos a favor y 46 en contra.
Según el diario Los Angeles Times, la Casa Blanca ha dicho que vetará la decisión del Senado por ir en contra de las negociaciones que EEUU está llevando a cabo para que le abran mercados a sus exportaciones de vacuno. De hecho, no resulta muy convincente que EEUU se queje de que la administración nipona no admite sus exportaciones de vacuno, cuando niega la entrada a las importaciones canadienses.
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) tenía previsto que hoy, 7 de marzo de 2005, se abrieran las fronteras a las cabezas de vacunos y carnes de Canadá de animales de menos de 30 meses.
El cierre de las fronteras se produjo en mayo de 2003, con la aparición de un primer caso en Canadá de EEB. En el verano de 2003, EEUU aceptó las importaciones de carne de vacuno deshuesada de animales de menos de 30 meses. En abril de 2004, el USDA acordó la flexibilización de las restricciones, lo que implicaba que se podría importar carne de vacuno con hueso siempre que procediera de animales de menos de 30 meses.
No obstante, el juez Richard F. Cebull ordenó al USDA que no aplicaran estas flexibilizaciones y mantuviera las anteriores restricciones. Este mismo juez es el que hace unos días ha prohibido temporalmente al USDA que pudiera hoy abrir las fronteras a Canadá.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.