Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA acusa a la distribución de hacer el agosto a costa de la ruina de los agricultores

           

UPA acusa a la distribución de hacer el agosto a costa de la ruina de los agricultores

21/02/2005

18.febrero.05. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, denuncia los desproporcionados y abusivos márgenes comerciales detectados en las últimas semanas después que estos cultivos se vieran afectados por las heladas en muchas zonas de España.

Para UPA este desmesurado e irracional abuso de especuladores, distribuidores y comercializadores ha pasado de ser una mera sospecha semanas atrás a ser un auténtico escándalo en los últimos días. La organización exige al Ministerio de Agricultura que ponga coto a tamaña desvergüenza de quienes están abusando con el incremento de los precios hortofrutícolas dada la situación extraordinaria que ha padecido nuestro país, por las condiciones climatológicas extremas sufridas días atrás.

UPA no entiende la actitud de la Administración que se limita a tomar nota del problema sin adoptar medidas que frenen la escalada de precios. La organización denuncia que los agricultores están recibiendo los mismos precios en origen que recibían antes del temporal de frío mientras las grandes cadenas de distribución, supermercados y fruterías están incrementando de forma espectacular los precios que tiene que pagar finalmente el consumidor.

Según el estudio realizado por la organización en algunos de los cultivos más afectados por las heladas en las zonas productoras del país, como es el caso de la alcachofa, su precio en origen apenas ha subido después de la catástrofe mientras que su precio en destino se ha disparado de forma extraordinaria, mientras el agricultor recibe 0,28 €uros por kilo el consumidor paga 3,10 €uros por kilo, un incremento del 1.107%. En otros productos como el tomate el agricultor cobra 0,60 €uros por kilo y el consumidor lo está pagando a 2,55 €uros, con un incremento del 425%, o la escarola con precios en origen de 0,20 €uros por kilo y precios en destino de 1,15 €uros con un aumento del 575%, o la coliflor con un precio recibido por los agricultores de 0,40 €uros y con precios de 2,16 €uros en el punto de venta con incrementos del 540%.

En el sector de frutas los niveles de precios han experimentado una subida espectacular en destino mientras que en origen los agricultores siguen percibiendo los mismos precios desde hace semanas. Como ejemplo más ilustrativo los cítricos que han sufrido las consecuencias de las heladas no han variado su precio en origen; las mandarinas se siguen pagando al agricultor a 0,10 céntimos el Kilo mientras a los consumidores les cuesta de media 1,30 €uros por kilo con un incremento del 1.300%; en naranjas los precios medios en origen están en 0,09 céntimos por kilo mientras que en destino la cotización media es de 1,30 €uros por kilo, lo que significa un incremento del 1.444%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo