Un informe realizado por el Ministerio holandés de Medio Ambiente tras el análisis de 43 muestras de piensos durante el período 2000/2003, venía a afirmar que el sector porcino es donde más se utilizan toda clase de desperdicios (de mataderos, de pescado, de extractos de pieles de animales, de productos químicos y restos de medicamentos) en la fabricación de su alimentación, según la información del Boletín Exterior del MAPA. Este informe se ha mantenido reservado, pero a principios de este mes, el grupo Wakker Dier, que es una organización defensora de los derechos animales, se hizo eco públicamente del informe y lanzó acusaciones públicas de crimen organizado y de tráfico ilegal, así como de connivencia entre el sector ganadero y el Gobierno con el fin de no velar por el cumplimiento de la ley.
Estas declaraciones han provocado, lógicamente reacciones de ira entre las organizaciones de ganaderos. La administración holandesa ha defendido al sector indicando que en Holanda, desde 1997 sólo se han dado 8 casos relacionados con los piensos y que el propio sector ya ha adoptado sus medidas preventivas. Además, ha recordado que los controles y las medidas del gobierno son especialmente duros en los casos de empleo de residuos ilegales, suponiendo la retirada automática del permiso de explotación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.