Palencia, 15 de febrero de 2005.- La Coordinadora Agraria de Castilla y León continúa con las acciones de protesta iniciadas ayer en Soria exigiendo el aplazamiento de la aplicación del SIGPAC hasta que éste sea revisado y corregido, ya que en su actual estado, plagado de errores, sólo produce desconcierto y perjuicios a los agricultores, además de multitud de problemas administrativos en la gestión de las solicitudes de ayudas PAC de la presente campaña. Así, al encierro del Comité Provincial de COAG Soria en la Delegación Territorial de la Junta, se añadirán nuevas acciones, que se desarrollarán a finales de la presente semana en Zamora y en la próxima semana en Salamanca y Palencia.
La situación que provoca estas movilizaciones, que viene siendo reiteradamente denunciada en las últimas semanas por la Coordinadora Agraria, se ve agravada por el avance de la campaña de solicitudes PAC sin que hasta la fecha las entidades dispongamos de la aplicación informática necesaria para realizar tales solicitudes, lo que en la práctica significa que apenas se ha iniciado su tramitación, quedando muy reducido el plazo hábil real para solicitarlas. Nuevamente, por culpa de la imprevisión e improvisación administrativa, los profesionales del sector sufrirán perjuicios económicos. Para minimizar en la medida de los posible tales perjuicios, la Coordinadora Agraria considera imprescindible que se amplíe el plazo de presentación de solicitudes de ayudas PAC, haciéndolo coincidir con el plazo de presentación de modificaciones de tales solicitudes, es decir, el 30 de mayo.
Hay que señalar que las protestas no se dirigen hacia el sistema en sí, que consideramos puede ser una herramienta efectiva para la gestión y el control de las ayudas, sino a la forma en que se pretende poner en funcionamiento, sin haber depurado convenientemente la multitud de errores que contiene, ni haber establecido un plazo amplio par subsanarlos por parte de los interesados. En todo caso, la responsabilidad de arreglar todo el desaguisado debe recaer sobre quien lo ha provocado, debiendo rehacerse el SIGPAC por quien en su momento lo ha hecho mal, sin que tengan que ser los propios destinatarios, o en su caso, las Organizaciones Agrarias, las que tengan que arregarlo mediante costosos procedimientos administrativos y burocráticos.
En ese sentido, la Coordinadora Agraria solicitó al Consejero de Agricultura días atrás que se aplique de manera generalizada para el año 2005 el artículo 2 del Real Decreto 2128/2004, donde se afirma que de forma excepcional, en aquellas áreas en las que no sea posible usar el SIGPAC por la existencia de modificaciones territoriales u otras razones debidamente justificadas, se podrán usar otras referencias oficiales identificativas de parcelas. Tal petición fue igualmente planteada por COAG a la Ministra, y se reiterará en la reunión que próximamente se mantendrá al efecto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.