2004 ha sido otro año record para las exportaciones de porcino de EEUU, alcanzando las 995.000 tn. Esta cifra que es un 35% más elevada que la de 2003. Según la sectorial de porcino de EEUU (NPPC), desde la implementación de los acuerdos de la Ronda de Uruguay, las exportaciones de EEUU se han incrementado en un 337%.
Según un estudio de la Universidad de Iowa, en 2003, los precios del porcino fueron 23 dólares por cabeza más elevados, que si no hubiera habido exportaciones. En 2004, un 12% del porcino producido fue exportado. Si esta carne no se hubiera exportado sino que se hubiera vendido en el mercado doméstico, se estima que los precios hubieran sido un 30% más bajos.
Unos de los principales clientes de EEUU son Japón Y Corea del Sur, hacia cuyos mercados las exportaciones de EEUU se han incrementado por los acuerdos de la Ronda de Uruguay. Sin embargo, en otros mercados, las exportaciones han crecido considerablemente en 2004 en relación con 2003. En México, han aumentado en un 65%, en China un 200%, en Rusia en un 285%. Estos incrementos se deben a los acuerdos comerciales de EEUU con dichos países.
Actualmente, el objetivo es el Acuerdo de Libre Comercio con los países de América Central (Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua). Una vez que transcurran los quince años que den fin al acuerdo, las exportaciones de EEUU se podrían haber incrementado en unas 20.000 tn al año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.