El pasado 25 de enero de 2005 la Unión de Agricultores y Ganaderos de Soria solicitaba al Comité Regional de COAG Castilla y León (UCCL – COAG) su incorporación en la citada organización, circunstancia que fue refrendada por ese máximo órgano de dirección en esa misma fecha con el respaldo de la totalidad de sus integrantes.
Los motivos que han llevado a esta petición a esta joven organización son las coincidencias en lo que a modelo y línea sindical se refiere. En primer y por lo que se refiere al modelo de funcionar se apuesta por una asociación por y para los Agricultores y Ganaderos a Título Principal, que sean estos los que encabecen sus puestos de dirección y asuman la toma de decisión, en definitiva que sea una organización de ATPs, dirigida por ATPs.
Por lo que se refiere a la línea sindical, evidentemente va a girar sobre la idea de la defensa de los interés de los Agricultores y Ganaderos a Título Principal de la provincia de Soria, la defensa de la explotación familiar como modelo que permite asegurar la pervivencia de un mundo rural vivo, al ser estos ATPs lo que realmente generan empleo, asientan población con su actividad… manteniendo una actividad económica agrícola y ganadera sobre la que deben girar las políticas de desarrollo rural. Es imposible pensar en la pervivencia de estas zonas sin agricultores o ganaderos.
Junto a esto, se va a empezar a trabajar en los problemas particulares del sector agrario de la provincia: los regadíos, los daños causados por la fauna silvestre, la regularización de explotaciones, desarrollo de infraestructuras, fomento de la formación agraria, potenciación y consolidación del relevo generacional, acompañado de medidas para facilitar la incorporación de jóvenes, desarrollo de iniciativas en el medio rural …
Soria, lunes 7 de febrero de 2005
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.