Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA valora la “sensibilidad” del gobierno ante la grave situación provocada por las heladas pero considera imprescindible arbitrar ayudas directas

           

UPA valora la “sensibilidad” del gobierno ante la grave situación provocada por las heladas pero considera imprescindible arbitrar ayudas directas

07/02/2005

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), considera positiva la reunión mantenida ayer con la Ministra de Agricultura y valora la «urgencia» y «compromiso» del Gobierno Central con los productores afectados por las heladas. Reconoce especialmente la decisión del Gobierno de aprobar la semana próxima un Real Decreto de medidas urgentes —moratoria en el pago de créditos y a la Seguridad Social, reducción de módulos en el IRPF, créditos blandos o exención del IBI, entre otros—, debido a la extrema gravedad de la situación provocada por las heladas. Estas medidas ya fueron reivindicadas por esta Organización Agraria una vez comprobados en campo la magnitud del desastre climático. No obstante, UPA pide a las Administraciones que se cuantifiquen cuanto antes los daños reales, al tiempo que advierte que estas medidas no serán suficientes para compensar al sector.

En este sentido, UPA reivindica la concesión de ayudas directas para todos aquellos agricultores que al no tener asegurada sus cosechas, no sólo tienen que afrontar las pérdidas ocasionadas por las heladas, sino que tienen que hacer frente a nuevas inversiones en plantaciones, semillas e infraestructuras para poder reiniciar su actividad en los próximos meses.
UPA demanda también una revisión profunda de los seguros agrarios para adaptarlos a las necesidades de los agricultores y ganaderos, ampliando su cobertura, puesto que en la actualidad no son efectivos y no se contratan. La Organización pide además que esta situación de especial dificultad sirva para poner en marcha un protocolo de actuaciones que permita en el futuro responder con máxima agilidad ante futuras catástrofes climáticas, evaluar rápidamente los daños y habilitar medidas con carácter de urgencia, para evitar el colapso económico de los productores. (continúa en la página siguiente..)

Por otra parte, UPA está detectando en los últimos días tendencias especulativas en los precios de las hortalizas, en todas las fases de la cadena de comercialización, que se arropan en la falsa excusa de las heladas, pero que en ningún caso están justificadas por la evolución de los precios en origen.

Los productores de hortalizas se convierten así en doblemente afectados por la ola de frío de la semana pasada, porque a los graves daños sufridos en los cultivos (tanto de invernadero como al aire libre) se añade ahora la manipulación de muchos operadores, que pretenden hacer el “agosto” arropados en las consecuencias más negativas del invierno.

Además, estos abusos terminarán traduciéndose a corto plazo en una retracción de la demanda, con un efecto rebote que, una vez más, perjudicará a los productores, porque esa situación se registrará previsiblemente cuando en los invernaderos afectados por las heladas comience a recogerse una nueva cosecha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo