• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El PP consigue incorporar Galicia y Extremadura a las CC.AA. que recibirán ayudas por los incendios e inundaciones del pasado verano

           

El PP consigue incorporar Galicia y Extremadura a las CC.AA. que recibirán ayudas por los incendios e inundaciones del pasado verano

04/02/2005

03, feb, 05.- El Grupo Parlamentario Popular en el Senado logró hoy incorporar Galicia y Extremadura entre las comunidades que recibirán ayudas urgentes por los incendios e inundaciones que se produjeron el pasado verano, mediante la aprobación de una enmienda al Proyecto de Ley que dictaminará dichas ayudas, en su paso hoy por la Comisión de Interior del Senado. Así, el senador por Castellón y ponente de la Norma, Carlos Murria, se congratuló de que la Cámara Alta pueda aprobar esta Ley con las enmiendas de los populares, que ya fueron rechazadas por el PSOE en el Congreso, y que a su juicio, “mejoran sustancialmente el Proyecto”.

Según explicó el senador castellonense, este Proyecto, que ha tardado cinco meses en llegar al Senado desde su aprobación, preveía la adopción de medidas “urgentes» para reparar los daños causados por los incendios e inundaciones acaecidos en Aragón, Cataluña, Andalucía, La Rioja, Navarra y la Comunidad Valenciana, pero dejaba fuera a Galicia y Extremadura, comunidades en las que el pasado verano se quemaron 31.000 y 10.000 hectáreas, respectivamente.

Para Murria, la inclusión de estas dos comunidades, a iniciativa del PP, “era necesaria y estaba plenamente justificada”, por lo que la enmienda popular “es reparadora y solidaria con todos los territorios afectados”. Además, señaló que los populares también han logrado introducir una ampliación de las líneas de préstamo, al haber sido ampliado el ámbito de aplicación del Real Decreto.

El senador apuntó también que las enmiendas del PP aprobadas hoy en Comisión, que deberán se ratificadas en el Pleno de la Cámara Alta de la próxima semana, incluyen ciertas zonas de la Comarca de Tierra Estella en Navarra entre las zonas amparables, que sufrieron lluvias torrenciales durante el pasado mes de julio.

Asimismo, indicó que con los cambios hoy introducidos se declara zona catastrófica la superficie afectada por los incendios producidos en Sevilla y Huelva y se adaptarán medidas que incluyan: un plan para la regeneración medioambiental de la zona afectada; la solicitud de ayudas específicas a la UE; ayudas directas y especiales a personas y entidades; subvenciones para la recuperación económica de los sectores más afectados; bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social; y ayudas a la financiación del pago de los créditos blandos.

COMUNIDADES DE REGANTES

Asimismo, Carlos Murria puso especial hincapié en las medidas adoptadas para compensar a las Comunidades de Regantes, que según explicó, podrán recuperar parte de los gastos a los que tuvieron que hacer frente cuando ejecutaron los trabajos de reparación con carácter de emergencia por los incendios e inundaciones.

De este modo, la enmienda del PP dispone que “se declaran de emergencia las obras que ejecuten las Comunidades de Regantes y el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación para reparar los daños causados en infraestructuras públicas titularidad de las comunidades de regantes, comprendidas en su ámbito de competencia”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo