Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COPA-COGECA: deben reforzarse las organizaciones de productores de frutas y hortalizas

           

COPA-COGECA: deben reforzarse las organizaciones de productores de frutas y hortalizas

04/02/2005

Bruselas, 3 de febrero de 2005. Con motivo de la audición pública sobre la simplificación de la organización común de los mercados en el sector de las frutas y hortalizas, organizada por la Comisión de agricultura y desarrollo rural del Parlamento europeo, el Presidente de la COGECA, el Sr. Eduardo BAAMONDE NOCHE, expresándose en nombre del COPA y de la COGECA ha presentado particularmente la situación tan diversa del sector en la UE y las dificultades que deben afrontar las cooperativas para estabilizar los mercados, cuyos productos son altamente perecederos.

Tras recordar la opinión globalmente positiva del COPA y de la COGECA sobre la OCM de « frutas y hortalizas », el Presidente de la COGECA ha pedido que la simplificación de esta OCM reduzca las cargas administrativas que deben soportar las organizaciones de productores y les permita responder mejor a las señales que les llegan del mercado.

Según sus declaraciones: “Debe seguir concentrándose la oferta para reforzar la posición de los productores frente a la gran distribución y a la industria de transformación, favoreciendo las fusiones, las colaboraciones entre las organizaciones de productores en el seno de un mismo Estado miembro y las organizaciones de productores transnacionales. También debe promoverse, en aquellas zonas en las que la organización económica de la producción es insuficiente, la creación y el desarrollo de las organizaciones de productores”.

En el sector de frutas y hortalizas destinadas a la transformación, el Presidente ha recordado que el COPA y la COGECA se han pronunciado a favor de un aumento de los umbrales de transformación para los tomates y las peras de industria así como para la ayuda a la transformación de los melocotones.

Y ha seguido puntualizando: « También debe introducirse una normativa comunitaria que contemple la obligación del etiquetado en origen de las frutas y hortalizas contenidas en los productos transformados, para que se dé una información transparente a los consumidores”.

“Deben incentivarse asimismo las exportaciones y asegurarse de que las frutas y hortalizas importadas respetan las normas y las exigencias de trazabilidad y de calidad vigentes en la UE”, con lo que ha concluido su intervención.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo