Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería demanda al Gobierno que gestione ayudas directas ante la UE para las explotaciones que vean comprometida su viabilidad y una línea de créditos a fondo perdido

           

COAG Almería demanda al Gobierno que gestione ayudas directas ante la UE para las explotaciones que vean comprometida su viabilidad y una línea de créditos a fondo perdido

03/02/2005

Tras la decepcionante reunión de ayer de la Mesa Hortofrutícola, COAG Almería celebró anoche un Consejo Provincial Extraordinario en el que se dieron cita más de cien de agricultores procedentes de toda la provincia. En dicha reunión se acordó la necesidad de poner en marcha varias medidas con carácter de urgencia:

– Que el Gobierno gestione ante la Unión Europea el establecimiento de ayudas directas a las explotaciones agrarias que vean comprometida su viabilidad
– Línea de créditos a fondo perdido para recomponer la estructura agraria de la provincia
– Una moratoria de los créditos financieros por un periodo de 12 meses, tanto de inversión como de campaña, con intereses a cargo de la Administración
– Rebaja fiscal para la Declaración de la Renta 2004, con módulo cero
– Exención de las cuotas de la Seguridad Social de 2005
– Condonación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) rústico
– Exención del impuesto de vehículos agrarios

COAG Almería considera, asimismo, un tanto prematuro hablar de pérdidas económicas, cuando aún continúan las bajas temperaturas nocturnas y se espera que la semana que viene vuelvan a bajar, según apuntan las previsiones meteorológicas. “No podemos hacer estimaciones a la ligera cuando está en juego la supervivencia de miles de agricultores almerienses”, afirma el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora. “Los agricultores están al límite de la desesperación y necesitan medidas urgentes que compensen, sino en su totalidad porque sería imposible, si en parte las graves pérdidas que les ocasionará esta campaña la ola de frío que ha arrasado los cultivos almerienses”, asegura.

En este sentido, la organización agraria comenzará el viernes en Níjar, la comarca más afectada por las heladas, una ronda de asambleas por toda la provincia para informar a los agricultores de las medidas que se están llevando a cabo y de cara a recabar información sobre las pérdidas causadas por la ola de frío en cada zona. Estos encuentros continuarán la semana que viene en el Poniente y en la zona norte de Almería.

Por otra parte, COAG exige al Gobierno que se siente a negociar en serio la renovación de los obsoletos seguros agrarios que funcionan actualmente en la provincia, y que en ningún caso compensan al agricultor ante situaciones como la que estamos viviendo. Los agricultores necesitan un seguro integral que englobe estructura y cosecha, y en el que se integren los daños por virosis y la pérdida de producción por inclemencias meteorológicas.

Por último, la organización ha pedido a los ayuntamientos que, una vez hayan evaluados los daños definitivos, soliciten la declaración de zona catastrófica para la provincia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo