Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ASAJA Salamanca: Los ganaderos de porcino reclaman la revisión del seguro de recogida de cadáveres al considerarlo desproporcionado y abusivo

           

ASAJA Salamanca: Los ganaderos de porcino reclaman la revisión del seguro de recogida de cadáveres al considerarlo desproporcionado y abusivo

25/01/2005

24 de enero de 2005; A pesar de que la problemática que afecta al sector del porcino es innumerable, el director de Producción Agropecuaria, Baudilio Fernández Mardomingo, no ha respondido a la petición que desde ASAJA Salamanca se realizara el pasado año sobre la necesidad de crear una mesa específica para estos profesionales, por ello, ante la cercanía de la próxima mesa oficial de febrero los miembros de la sectorial de esta organización agraria han redactado una serie de reivindicaciones que requieren de una rápida atención por parte de las administraciones públicas.

Dos son, en estos momentos, las preocupaciones de los ganaderos de porcino blanco e ibérico: el seguro de recogida de cadáveres y la lucha contra el Aujeszky. En primer lugar, reclaman una revisión urgente de los condicionantes y requisitos de la póliza antes de que se inicie el periodo estival y los contenedores se conviertan en una auténtica “bomba sanitaria”. Una de las soluciones que se harán llegar a la Administración regional es la de reutilizar las antiguas zonas muertas, fuera del casco urbano, destinadas al enterramiento de animales para ubicar allí contenedores comunitarios en el caso de las explotaciones alegales que se encuentran a la espera de regularizar su condición a través de la normativa regional. Por otra parte, consideran que las explotaciones libres de enfermedades y que cumplen las distancias “tienen el derecho a morir dignamente, en previsión del futuro que se le avecina” y, por lo tanto, optarán por depositar los cadáveres en su propia explotación bajo estrictas medidas higiénico-sanitarias de entradas y salidas.

Otra de las contradicciones de este seguro es que la suscripción del mismo tiene un precio desorbitado y habría que ajustarlo al coste real del animal abaratando la prima mediante la contratación anual, renovando de forma automática el seguro o que sólo las reproductoras y verracos requieran el abono de una única cuota que incluya a sus crías.

En segundo lugar, los miembros de las sectoriales de porcino blanco e ibérico de ASAJA Salamanca han calificado de “auténtica barbaridad” la pretensión de Fernández-Mardomingo de retirar las vacunaciones contra el Aujezsky cuando se alcance la calificación de Indemne pues, a largo plazo, la enfermedad alcanzaría niveles insospechados. Tampoco entienden la discriminación en la que ha incurrido el máximo responsable de Producción Agropecuaria al solicitar sacrificios indemnizados en las seis provincias de Castilla y León (León, Zamora, Valladolid, Palencia, Burgos y Ávila) con una prevalencia inferior al 10% cuando esas ayudas deberían repartirse por igual.

Los profesionales de ASAJA Salamanca exigirán a Baudilio Fernández-Mardomingo que “todos, sin excepciones ni favoritismos, cumplan la ley” autorizándose además los contraanálisis para comprobar quiénes son realmente los que no vacunan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo