Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / COAG: La reforma del sector remolachero que plantea la Comisión Europea resultaría nefasta para nuestro remolacheros y perversa para los países en vías de desarrollo

           

COAG: La reforma del sector remolachero que plantea la Comisión Europea resultaría nefasta para nuestro remolacheros y perversa para los países en vías de desarrollo

24/01/2005

Madrid, 22 de enero´05. COAG considera que, en ningún caso, la Reforma del sector remolachero debe implicar una reducción de los precios de la remolacha tipo A, que es la común en España, porque esta reducción perjudicaría a los países que, como es nuestro caso, son deficitarios en este cultivo y que, por lo tanto, no suponen gasto a las arcas comunitarias vía exportaciones bonificadas, lo que además evita distorsiones en el mercado.

Por otra parte, el argumento empleado por la Comisión Europea para bajar los precios a la remolacha tipo A es del todo erróneo, puesto que este no es el camino para favorecer a los países en vías de Desarrollo, como se apunta desde Bruselas; de hecho, los Países del Grupo ACP –Asia, Caribe y Pacífico- también han subrayado lo equivocada que resulta esta tesis, puesto que, dado que los importes que ellos perciben por el azúcar que introducen en el mercado comunitario tiene como referencia el precio interno comunitario de la Remolacha, una bajada de estas cotizaciones supondría un descenso idéntico en los precios de su mercancía.

Por lo tanto, el pretendido descenso de precios tendría efectos nefastos para los productores del Estado español, que perderían la rentabilidad necesaria para mantener el cultivo y supondría el abandono de tierras y la pérdida de un producto interno de calidad y respetuoso con el medio ambiente; sin lograr avance para los países desarrollados que, al contrario, también saldrían seriamente perjudicados.

Los productores de remolacha del Estado español sufrirían unas pérdidas anuales cercanas a los 60 millones de euros por la reducción de precios (sin contar la reducción de cuotas) que supondría la puesta en marcha de la reforma del sector planteada por la UE. Las líneas de reforma sugeridas por la Comisión supondría una reducción del 44% del precio de la remolacha para los cultivadores de nuestro país, la reducción de las cuotas y la posibilidad de transferirlas a otros Estados de la UE. La consecuencia sería la deslocalización del cultivo hacia otras regiones del Centro y Norte de Europa y la desaparición del cultivo en España.

La bajada de precios no beneficia a productores internos ni a los de países en vías de desarrollo, tampoco favorece a los consumidores, que no tendrán mejores precios pero sí dudas sobre la procedencia y la calidad; sólo sería muy positiva para la industria de bebidas refrescantes, cuyo potente lobby internacional presiona para bajar los precios de sus materias primas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo