Zaragoza, a 25 de febrero de 2004.- Tras la reunión mantenida esta mañana entre responsables del Ministerio de Agricultura y la Interprofesional AIFE, en la que por parte de COAG participa el altoaragonés, Antonio Pano, responsable también de Forrajes de UAGA, el MAPA se ha comprometido a permitir la entrada de forraje en fábrica con un mínimo del 25% de humedad (hasta ahora 30%). Aunque la propuesta de los productores reivindicaba el 20%, la organización agraria señala que con esta rebaja se podrá aprovechar el potencial de insolación que tiene España en aras de una buena calidad. La utilización del secado natural supone una importante mejora medioambiental y un ahorro de costes que haría a los agricultores españoles mucho más competitivos.
Sin embargo, UAGA-COG señala que el acuerdo alcanzado esta mañana también tiene sombras en el capítulo del pago de ayudas. El Ministerio ha señalado que, durante el periodo transitorio 2005 (la reforma entrará en vigor en 2006), no adelantará anticipos por lo que os productores entregarán su género sin percibir la contrapartida económica completa que les corresponde hasta casi un año después. UAGA-COAG señala que también puede ser problemática la diferenciación en el cálculo de la ayuda según el método de procesado (deshidratado o secado de otra forma), ya que es una cuestión que no depende del agricultor (que simplemente entrega su producción en fábrica) pero que puede suponer una importante merma en los importes asignados, en función de que la industria le haya dado un tratamiento u otro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.