Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Lengua azul: UPA-A denuncia que Junta y MAPA desoyen las demandas de los ganaderos afectados por la fiebre catarral ovina

           

Lengua azul: UPA-A denuncia que Junta y MAPA desoyen las demandas de los ganaderos afectados por la fiebre catarral ovina

21/01/2005

Sevilla, 20 de Enero de 2005. UPA-Andalucía denuncia “el olvido” y “dejadez” de las Administraciones, que están desatendiendo las peticiones de los ganaderos que sufren los efectos de la inmovilización decretada por la fiebre catarral ovina o “lengua azul”. Aunque este mal no tiene ninguna incidencia sobre la seguridad alimentaria y, por tanto, sobre el consumidor, los profesionales no pueden enviar sus animales a cebaderos, al tiempo que las cotizaciones han caído en picado —en origen, que no en destino—. Ante esta situación que provoca duras repercusiones económicas entre los productores, UPA-A exige a Consejería de Agricultura (CAP) y MAPA, la aprobación urgente de las medidas prometidas desde la constitución de la Comisión de Seguimiento el pasado mes de Octubre:

 Aumento de la indemnización por la enfermedad, tanto para el sacrificio obligatorio como para los animales que padecen la enfermedad. La baremación actual es del año 2000, y ya cuando se publicó fue considerada insuficiente por el sector. Desde UPA-Andalucía le trasladamos a la CAP la necesidad de indemnizar a los ganaderos afectados por la enfermedad de lengua azul de forma conveniente, con una indemnización similar a las repartidas durante la enfermedad de las vacas locas, actualizadas con el IPC desde su aprobación.

 Durante la crisis de las vacas locas, el MAPA estableció una ayuda extraordinaria, con la aprobación de Bruselas, que la CAP se comprometió a estudiar y solicitar su aprobación. Con el fin de paliar los efectos negativos que ha tenido la enfermedad en los ganaderos andaluces, solicitamos una ayuda directa en el año 2004. Esta ayuda debe tener en cuenta las perdidas diarias por la inmovilización de los animales, impidiendo la comercialización de animales jóvenes con destino a matadero o centros de tipificación. También se debe tener en cuenta, los gastos por los requisitos para el movimiento del ganado, la inmovilización, desinsectación, análisis serológicos, etc.

 Flexibilización de movimiento de ganado, estableciendo los mecanismos necesarios para facilitar dichos movimientos. Aunque los traslados de animales están regulados mediante directivas comunitarias, la CAP puede y debe actuar para no estrangular las operaciones comerciales de los ganaderos andaluces y así avocarlos a la ruina.

 Vacunación rápida y efectiva. Para el control y prevención de la enfermedad se procedió a la vacunación de las explotaciones situadas alrededor de los focos. Esta campaña realizada por las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADSG) de nuestra comunidad no se ha desarrollado con la rapidez y el rigor necesario debido a la incertidumbre y falta de estructuras de las ADSG y la falta de previsión de la Administración competente.

 Las prometidas campañas de difusión general no se han realizado, lo que crea mayor inestabilidad e intranquilidad al sector.

En este tiempo, la CAP no ha establecido ningún mecanismo para paliar la situación tan penosa que están sufriendo los ganaderos andaluces. Desde UPA-Andalucía vemos con preocupación lo que está sucediendo con esta enfermedad y más aún cuando existen en Marruecos, otras enfermedades, como la Fiebre Aftosa, que puede provocar el derrumbe de la producción ganadera andaluza, en el caso de que se transmita a Andalucía. Por poner un ejemplo, una explotación de vacuno que tenga que mantener 20 terneros, debe hacer frente a unos costes añadidos por la inmovilización de unas 180 € diarios (30.000 ptas.).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo