Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Un proyecto público alemán sobre patatas OMG ricas en zeaxantina podría quedarse sin fondos

           

Un proyecto público alemán sobre patatas OMG ricas en zeaxantina podría quedarse sin fondos

20/01/2005

Un proyecto de investigación pública alemana sobre patatas transformadas genéticamente para un mayor contenido en el carotenoide zeaxantina podría ser cancelado debido a la postura política del gobierno alemán en relación con la biotecnología agraria, según publica The Scientist.

Según el profesor Helmar Schubert de la Universidad de Karlsruhe, el Ministerio de Investigación de Alemania se ha negado continuar la financiación de este proyecto antes de la finalización del mismo.

La transformación genética había sido lograda con éxito, consiguiéndose patatas con 250 veces más zeaxantina que las patatas convencionales. La zeaxantina, un antioxidante presente en los huevos y en las hortalizas de hoja oscura, es un elemento básico en la prevención de enfermedades de la vista, como cataratas y degeneración macular. Una patata con estas características tendría especial interés para los países en desarrollo, donde son más frecuentes los problemas de carencias alimentarias.

Un campo de ensayo de este proyecto fue destruido en la primavera de 2003 por fundamentalistas antibiotecnología, arruinando un año de trabajo, que es el que ahora se necesita para completar el proyecto, y que el gobierno alemán se niega a financiar.

En opinión del investigador, esta actitud se debe a la política actual, en el que predomina la oposición a la biotecnología por razones políticas que nada tienen que ver con la seguridad de los alimentos ni con el medio ambiente, sino con concordancia con la postura de los grupos «verdes», socios del actual gobierno alemán con el partido socialdemócrata SPD.

Alemania ha aprobado recientemente aprobado una ley sobre cultivos biotecnológicos muy restrictiva, que asume que la idea de que la «impurificación» de cultivos convencionales o biológicos con polen de OMG es una «contaminación» imponiendo responsabilidades financieras por las eventuales «impurificaciones» o «contaminaciones» ideológicas que se puedan producir de forma accidental. Prácticamente toda la comunidad científica alemana se opuso públicamente a esta ley federal, sobre las que algunos länder han manifestado su intención de recurrir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo