Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La Universitat de Valencia y la Fundación Antama presentan en el CSIC el documental educativo Menú de Genes

           

La Universitat de Valencia y la Fundación Antama presentan en el CSIC el documental educativo Menú de Genes

20/01/2005

Madrid, 19 de enero de 2005. La Universitat de Valencia y la Fundación Antama presentaron en el Salón de actos del CSIC el documental y el CD multimedia Menú de Genes. El acto de presentación del documental lo inauguró el Vicerrector de la Universitat de Valencia, D. Manuel Costa, y lo clausuró el Presidente del CSIC, D. Carlos Martínez. El documental lo ha coordinado el Dr. Daniel Ramón, catedrático en Tecnología de los Alimentos de la Universitat de Valencia, lo ha realizado el Taller Audiovisual de la Universitat de Valencia, especializado en la realización de documentales, y lo han dirigido conjuntamente la realizadora María Sales y el Dr. Daniel Ramón. De los más de 250 asistentes al acto, la mitad eran profesores de educación secundaria.

El Presidente del CSIC, Carlos Martínez, destacó que “el futuro de un mundo mejor está en la ciencia” y que “dos tecnologías van a revolucionar el mundo en los próximos quince años: la informática y la biotecnología”. Manuel Costa mostró el trabajo que la Universitat de Valencia está desarrollando para divulgar la ciencia y señaló que “la universidad tiene la obligación no sólo de formar, sino también de divulgar, con base científica, sin que pierda un ápice de rigor”. Para el Dr. Daniel Ramón, “los consumidores tienen perfecto derecho a poder consumir alimentos transgénicos”, defendió la libertad de los ciudadanos a acceder a productos convencionales, orgánicos y transgénicos, y coincidió con el Dr. Manuel Costa en la obligación de los científicos de hacer más accesible al ciudadano el conocimiento. La primera cátedra de divulgación científica en Europa está vinculada a la Universitat de Valencia.

Los profesores de institutos de la rama de ciencia carecen de material de apoyo para explicar una materia complicada y compuesta como es la biotecnología. A raíz de su demanda y sus continuas consultas a instituciones públicas y privadas sobre material educativo específico, se decidió desde la Universitat de Valencia elaborar un video explicativo, gráfico, riguroso, y atractivo con el que la ingeniería genética deja de ser un misterio para jóvenes y mayores.

La biotecnología es una tecnología desconocida a pesar de que se desarrolla desde hace más de cuatro décadas. Sus aplicaciones son numerosas y abren un campo de investigación importante para los futuros científicos. Esos futuros investigadores son los alumnos de hoy, a los que la Universitat de Valencia quiere acercar un instrumento para el conocimiento de la ciencia con el objetivo de fomentar el estudio científico en nuestro país.

En Menú de genes han participado expertos de la Universitat de Barcelona, la Universidad de Sevilla, la Universitat de les Illes Ballears, el Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentàries de Barcelona y el Institut Valenciano de Investigaciones Agrarias. Pretende hacer llegar al público no especializado las líneas maestras de esta novedosa tecnología de forma rigurosa y accesible al mismo tiempo.

El documental se ha organizado en varios apartados en los que se explica gráficamente la aplicación de la biotecnología en la alimentación, qué son los alimentos genéticamente modificados y cómo se obtienen, las diferencias entre las distintas técnicas de manipulación genética, y los estudios sobre modificaciones genéticas que se están desarrolando tanto en animales como en plantas para producir medicamentos y alimentos con propiedades beneficiosas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo