Ciudad Real, 14 de enero de 2005.- El viernes día 14 de enero se reunió en Ciudad Real la sectorial del agua de ASAJA de CASTILLA-LA MANCHA para analizar diversos temas relacionados con el agua como el Trasvase Tajo-Segura, el Plan de Sostenibilidad del Alto Guadiana y el Plan de Extracciones para el año 2005 recientemente aprobado por la Junta de Explotación del Acuífero 23.
En relación con la paralización del trasvase Tajo-Segura, Jose Maria Fresneda, Secretario Regional de ASAJA, manifestó que esta debe ser una reivindicación constante no sólo del sector agrario, sino del conjunto de la sociedad castellano-manchega, por lo que el Comité Ejecutivo Regional de ASAJA presentará en las próximas semanas al Presidente de la región un estudio riguroso que contemple un calendario de actuaciones, las infraestructuras necesarias a desarrollar y el presupuesto imprescindible para poder dar viabilidad a la finalización del trasvase, y conseguir que el agua se quede en nuestra región.
Para Florencio Rodríguez, Vicepresidente Regional de ASAJA, es necesario diseñar un marco de actuaciones conjuntamente entre el sector agrario y la administración para poner fin al trasvase Tajo-Segura, del que este año 2005 se cumplen los 25 años de su puesta en marcha. Este trasvase tiene que finalizar y ASAJA reclama que parte del agua que ahora está derivándose a otras regiones tiene que ir para los regadíos de Castilla-La Mancha, ya que así lo exige el desarrollo económico y social de nuestra región.
Sobre el Plan de Sostenibilidad del Alto Guadiana, ASAJA viene manifestando su preocupación por el incumplimiento de los compromisos adquiridos por la Confederación. Según el calendario presentado por ésta todo parece indicar que hasta el año 2006 no habrá posibilidades de aprobar este Plan de Sostenibilidad, tan urgente y necesario para el conjunto del sector agrario de Castilla-La Mancha.
Para la Organización Agraria este retraso en el calendario supone un verdadero retroceso en los compromisos adquiridos en septiembre pasado por el Presidente de la CHG. ASAJA no está de acuerdo con el planteamiento de la CHG de volver a empezar con la tramitación del Plan ya que esto supone nuevos retrasos, por lo que solicita que se vuelva al borrador anterior. ASAJA no considera que se deba hacer un nuevo documento pues las alegaciones al anterior borrador se presentaron en tiempo y forma, y todos los agentes sociales (ayuntamientos, ecologistas, etc.) tuvieron su oportunidad, por lo que ahora lo que procede es AGILIZAR el proceso y no perder mas tiempo con nuevos estudios.
ASAJA quiere dejar claro que su único objetivo es el ordenamiento y la normalización del sector hídrico de Castilla-La Mancha, para lo que brinda su colaboración a la CHG para que estos objetivos salgan adelante con la mayor urgencia posible, ya que afecta de forma muy importante a la economía y toma de decisiones de muchos agricultores de nuestra región.
En relación al Plan de Extracciones aprobado para el 2005, los regantes manifestaron este es el peor de todos los Planes de Extracción que ha habido, y demuestra una ignorancia absoluta del tema por parte de los redactores del Plan, que quieren reducir el consumo de agua por parte de los regantes, a quienes se acusa de despilfarrar el agua cuando lo cierto es que el sector agrario está ahorrando agua, sin que este sacrificio sea recompensado por la sociedad, que es quién se beneficia.
En los once años que el sector agrario de Castilla-la Mancha viene reduciendo sus extracciones de agua se han dejado de extraer 700 Hm3 anuales, lo que supone un total de 8.030 Hm3, que junto a los 1.340 Hm3 que se dejaron de extraer en el año 2003/04 suponen un ahorro de 9.370 Hm3. Está claro que el sector agrario es quien mas está contribuyendo al ahorro de agua, y todo esto sin que por parte de la Administración haya habido nunca ninguna compensación económica ni ninguna indemnización por los daños y perjuicios que este sector está soportando. Y esto es así por la declaración de sobreexplotación del Acuífero 23, que imposibilita las reclamaciones patrimoniales.
El Plan de Extracciones aprobado para el año 2005 supone la ruina del sector agrario porque entre otras cosas no permite la rotación de parcelas de regadío, ni las obras de limpieza de pozos, ni los cambios de emplazamiento de estos, y ha reducido la dotación de agua a tan sólo 700 m3 por hectárea para la viña, cuando está demostrado que este cultivo en nuestra región no es viable con esta dotación de riego.
El sector agrario está ya cansado de que año tras año se siga sin dar solución al problema del riego en nuestra región. Los agricultores han planteado negarse a cumplir este Plan que consideran inviable y que puede llevar a la ruina al sector agrario de nuestra región. ASAJA recurrirá este Plan de Extracciones.
En materia de aguas ASAJA exige otro talante y soluciones con hechos que vayan en apoyo de los agricultores y regantes de Castilla-La Mancha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.