Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG: Los cultivos de secano de remolacha, olivar y cereal, amenazados por la escasez de lluvias de los últimos meses

           

COAG: Los cultivos de secano de remolacha, olivar y cereal, amenazados por la escasez de lluvias de los últimos meses

17/01/2005

Madrid, 14 de enero de 2005. La falta de lluvias del otoño puede suponer un fuerte impedimento para el correcto desarrollo de los cultivos de secano. Y es que el déficit de lluvias de los últimos tres meses de 2004 hace que en la zona sur y centro de la península se pueda hablar de sequía: en octubre, noviembre y diciembre ha llovido un 35% menos que la media histórica desde 1930 en ese mismo periodo de tiempo. Como la diversidad climática e hidrológica es extraordinaria en este país, este déficit de lluvias ha sido más acusado en el suroeste (Andalucía occidental y Extremadura) y nordeste peninsular (Cataluña y Aragón), mientras que en el centro -Madrid y Castilla-La Mancha- también ha llovido un poco menos de lo normal, al igual que en La Rioja, Navarra, Castilla y León y la vertiente cantábrica.

Los cultivos más afectados por esta coyuntura climatológica adversa están siendo los de secano, especialmente la remolacha, el olivar y los cereales de invierno;

Remolacha: en Andalucía, 2.000 hectáreas de secano se han perdido y otras 1.000 están en peligro debido a la falta de lluvias. De ahí, que la Mesa de Seguimiento de la Zona Sur del Acuerdo Marco Interprofesional acordara ayer el incremento de la superficie de las siembras de regadío, con objeto de paliar en lo posible unas pérdidas de producción que ya se dan por seguras en el secano. De esta manera se pretende conseguir alcanzar la producción estimada en más de dos millones de toneladas.

Olivar: la producción estatal de aceite de oliva no llegará a las 800.000 toneladas en esta campaña (cifra alejada de las 954.885 toneladas previstas), debido a la escasez de lluvias en los últimos meses, por lo COAG ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que establezca una línea de seguros que cubra la pérdida de rentas por efectos climatológicos adversos. No obstante, el mayor problema en el olivar vendría por la ausencia de precipitaciones en el próximo mes, ya que esto podría afectar significativamente a la próxima cosecha.

Cereales: los cereales de secano también se pueden ver seriamente afectados si no llueve en las próximas semanas. En cultivos herbáceos se está en un punto en el que se puede recuperar al 100% o perderse toda la cosecha, en función de la climatología futura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo