Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA Granada: Dos proyectos de investigación sobre usos energéticos alternativos: producción de biomasa

           

ASAJA Granada: Dos proyectos de investigación sobre usos energéticos alternativos: producción de biomasa

14/01/2005

Granada, 13 de enero de 2005.- ASAJA GRANADA ha hecho hoy la presentación en rueda de prensa de estos dos proyectos de investigación que se insertan dentro del Sexto Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea y que cuentan con la participación de empresas, universidades y asociaciones de diferentes países.

El proyecto WACOSYS fue aprobado en abril de 2004 y ahora se encuentra en una fase inicial de desarrollo, que quedó definida en la primera reunión de coordinación celebrada en Alemania a primeros de octubre del pasado. El primer paso se dará con la instalación, el próximo mes de febrero, de los materiales de riego necesarios para la realización de uno de los experimentos, que consiste en el riego localizado por aguas fecales de la mitad de una plantación de chopos, de extensión de una hectárea, y el riego por manta (tradicional de Granada) de la otra mitad. Se parte de la hipótesis de que el árbol regado por aguas fecales va a producir más cantidad de madera en menos tiempo. El propósito es comprobar si este sistema de riego hace que se pueda producir una madera de gran poder calorífico capaz de ser utilizada como biomasa (cantidad de materia orgánica para la producción de energía) para combustión, como sustitutivo de sistemas tradicionales: gasóleo, gas o electricidad.

Antonio Ramos Fernández, es quien cede y quien va a atender la plantación de chopos que sirve de base al proyecto WACOSYS, como socio colaborador del mismo. Otro experimento similar pero en este caso con sauces y en una zona fría de Europa como es Estonia se realizará también de forma paralela al experimento que se realiza en Granada. Antonio Ramos había acometido ya experiencias particulares para averiguar qué producción de madera se conseguía en la Vega de Granada para la obtención de biomasa y ha asistido, además, a numerosas reuniones y congresos en España y fuera de España sobre biomasa. El resto de participantes del proyecto son: la empresa alemana HIDRO-A IR PROJET como coordinadora; el centro tecnológico alemán TECNOLOGIE TRANSFER ZENTRUM BREMERHAVEN; el centro de investigación portugués STABTRAMENTO DE AGUAS E BIOTECNOLOGIA LDA; el ayuntamiento de Estonia MUNISIPAALASUTUS KARJAAR; la universidad de Estonia ESTONIAN AGRICULTURAL UNIVERSITY; la universidad de Polonia WARSAW AGRICULTURAL UNIVERSITY; la empresa española BIOAZUL S.L, y la empresa holandesa PROFACTUS RECYCLING & HEATING BV, que fabricará el producto final, llamado “pelet” (producto compacto, de madera, con alto poder calorífico)

El proyecto BIOPROS investigará igualmente el riego con chopos por aguas fecales, pero aún no está definido el tipo de experimento que va a llevar a cabo. Queda todavía la ratificación de los solicitantes de su participación como socios colaboradores entre los que se encuentra, como se ha dicho, ASAJA GRANADA y, a título personal, Antonio Ramos, agricultor granadino miembro de la Junta Directiva de esta organización agraria. ASAJA GRANADA con este nuevo proyecto europeo apuesta por la preservación del medio ambiente y por cultivos alternativos que podrían sustituir a largo plazo otros menos rentables como es el del tabaco, condenado a su desaparición.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo