Tras el foco de fiebre aftosa en la provincia argentina de Salta en septiembre de 2003, la UE prohibió la importación de carne de vacuno madurada y deshuesada de las provincias de Formosa, Salta, Chaco y Jujuy. Durante más de 12 meses no se ha producido ninguna nueva incidencia y las inspecciones llevadas a cabo han mostrado que la situación se ha normalizado. Por este motivo, el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria se ha mostrado conforme de que se levanten dichas restricciones.
Para evitar el riesgo de que se introduzca la enfermedad en el país procedente de Bolivia y Paraguay, las autoridades argentinas han creado una zona tampón de 25 km, a lo largo de la frontera de estos dos países. Las importaciones procedentes de esta zona tampón permanecen suspendidas.
A partir del próximo mes de febrero, las autoridades argentinas tienen previsto vacunar contra el virus C de la fiebre aftosa a los animales de los campos de las provincias de Salta, Jujuy y Formosa, limítrofes con Bolivia y Paraguay. Asimismo, en la segunda campaña de vacunación de 2005 se inoculará a toda la cabaña de vacuno, con el antígeno. En total, se va a contar con dos millones y medio de dosis, de las cuales una parte se va a aplicar en esta primera etapa de vacunación, mientras que el resto se va a reservar por cualquier contingencia futura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.