Las perspectivas del gobierno canadiense de que el caso de EEB que se produjo en Canadá en mayo de 2003 era una incidencia aislada parece que no se van a cumplir. La Agencia de Seguridad Alimentaria de Canadá acaba de confirmar un nuevo caso, el cual es el tercero detectado en Canadá y el segundo en lo que de año.
El pasado 2 de enero se detectó un caso de EEB, confirmación que coincidió cuando se esperaba que las autoridades de EEUU levantaran las restricciones que todavía quedaban impuestas a las importaciones de vacuno canadiense. El anuncio de dos casos en tan solo un intervalo de 9 días echa por cierra cualquier expectativa de apertura, más bien se espera lo contrario.
El caso recién confirmado se ha detectado en Alberta, en un animal nacido en marzo de 1998. Lo más preocupante del hecho es que dicho animal nació después de que se introdujera en 1997 la prohibición de alimentar a los rumiantes con harinas de rumiantes. Se sospecha que el origen de la infección se debe a que el animal se alimentó con alimentos elaborados antes de 1997 y que podrían contener harinas de rumiantes.
Desde que en enero del año pasado se introdujo el programa de control de la EEB en Canadá se han analizado 24.000 animales de alto riesgo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.