Según un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) se espera un descenso de un 3% en la producción de arroz en Tailandia en la campaña 2004/05 respecto al año anterior, que fue récord, estimándose una producción total de 17,4 millones de tn.
Tailandia tiene dos ciclos de cultivo de arroz al año. La recolección de la cosecha principal, que se estima en 13,4 millones de tn, empezó en octubre, y se prolongará hasta finales de enero. La segunda cosecha, estimada en 4 millones de tn, se recoge de mayo a julio. Tailandia es el primer exportador mundial de arroz, y el sexto productor tras China, India, Indonesia, Vietnam y Bangladesh.
2004 fue un año anormal en cuanto a la estación de lluvias, ya que el monzón finalizó de forma brusca en septiembre, un mes antes de lo normal, lo que ha requerido un uso adicional de agua para riego, lo que podría tener consecuencias negativas sobre la segunda cosecha, que se siembra en este mes de enero.
Hay que recordar que Tailandia es uno de los países afectados por el tsunami del Indico y que la movilización de ayuda alimentaria para las zonas afectadas quizás podría tener alguna influencia en el mercado del arroz, del que Tailandia es un actor principal a nivel internacional.
Por otra parte, la Unión Europea tiene almacenados más de medio millón de tn de arroz en los almacenes de intervención, que sería un producto ideal para el envío a la zona afectada por el siniestro. Bruselas desea deshacerse de estos stocks y ha aprobado recientemente la salida de arroz de intervención con destino al mercado interior, lo que no ha sido bien acogido por el sector arrocero de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.