Según la asociación de cultivadores de maíz de EEUU (NCGA), la próxima campaña de siembra primaveral, que supondrá el décimo aniversario del lanzamiento comercial del maíz biotecnológico, podría superarse el 50% de superficie plantada con maíz OMG.
En 1996, año de la aparición de los primeros OMG, se sembró un 4% de la superficie. El año pasado, 2004, con más tipos de maíz OMG disponibles, se sembró un 45%.
Según un estudio del National Center for Food and Agriculture Policy, asociación que agrupa a varias universidades norteamericanas, esta adopción de la biotecnología ha supuesto significativos aumentos de producción, a la par que una considerable reducción del uso de pesticidas, así como un aumento de la renta de los agricultores.
El ritmo de aceptación de la biotecnología por parte de los cultivadores de maíz fue lento en los primeros años, pero fue acelerándose a partir de 2000, en el que se sembró un 25% de maíz OMG, del cual el 18% fue de maíz Bt resistente al taladro; 6% de maíz tolerante a herbicidas y un 1% de variedades con ambas características OMG simultáneamente. En 2004 se sembró un 27% con maíz Bt; 13% con variedades tolerantes a herbicida, y un 5% con variedades con ambas características.
La adopción de maíz OMG esta siendo lenta en comparación con la soja, que en 2000 suponía ya el 54% y en 2004 el 85%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.