Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ecologistas en Acción: El Tribunal Supremo cita a declarar al secretario provincial de COAG en la causa penal contra el senador Juan Miguel Peña Linares

           

Ecologistas en Acción: El Tribunal Supremo cita a declarar al secretario provincial de COAG en la causa penal contra el senador Juan Miguel Peña Linares

04/01/2005

El Juzgado de Instrucción número 1, con carácter previo al envío de la causa al Tribunal Supremo ha citado a declarar como testigo, en los próximos días, al Secretario Provincial de la COAG, Antonio Oliver, quien ha manifestado a los medios de comunicación que existe una trama político-empresarial para recalificar terrenos forestales.

Ese mismo está también citado a declarar en el Juzgado de Instrucción número 1, como imputado por un presunto delito contra el medio ambiente, el ex Secretario Provincial de COAG, Eduardo López Vargas, quien también tiene otra causa penal pendiente en el Juzgado de Instrucción número 3, Diligencias Previas 2539/2001, por no haber obedecido la orden de parar los desmontes por parte de los agentes de la autoridad. El juicio se celebrará previsiblemente antes del verano.

La Consejera de Medio Ambiente y el Senador, Juan Miguel Peña Linares, han faltado a la verdad al manifestar públicamente que la querella presentada por Ecologistas en Acción contra el Senador, su cuñada y otros 38 infractores, está archivada.

Tanto el Senador, Juan Miguel Peña, como la Consejera de Medio Ambiente, han coincidido en manifestar que se va a reanudar el expediente sancionador porque ya ha sido archivada la querella contra él. Podemos estar ante una maniobra para eludir las responsabilidades penales en que haya podido incurrir el Senador.

En efecto, en caso de que la Consejería de Medio Ambiente sancionara administrativamente al Senador, ya no podría ser sancionado en vía penal por los mismos hechos. La Consejería de Medio Ambiente ha tenido cuatro años para sancionar al Senador y no lo ha hecho, que no pretenda sancionarlo ahora para liberarlo de sus posibles responsabilidades penales. El expediente administrativo sancionador, si existe, debe paralizarse hasta que concluyan las causas penales.

No dudamos que el Senador Juan Miguel Peña Linares haya vendido ya su finca pero en la fecha en que Ecologistas en Acción, el 23 de octubre de 2.004, obtuvo una nota simple del Registro, la finca seguía en los libros del Registro de la Propiedad a nombre del Senador.

La fecha en que haya vendido la finca el Senador es indiferente a los efectos de la responsabilidad en que haya podio incurrir. Lo importante es que fue él y otros, quienes en el verano del 2.000 destruyeron los montes y las ramblas, crearon taludes de 15 metros, destruyeron especies protegidas y pusieron en peligro la red de alta tensión.

Si Juan Miguel Peña, sabía que los terrenos no eran aptos para uso agrícola intensivo, no se explica como los ha vendido a precio de terrenos aptos para instalar invernaderos. Se pueden dar dos hipótesis, que Juan Miguel Peña haya ocultado al comprador que en esos terrenos no se pueden instalar invernaderos o bien que haya dado garantías al comprador de que aunque los instale no le va a pasar nada. La realidad es que en esa finca se han instalado invernaderos ilegales, se ha construido un enorme almacén y una gran balsa, a finales del presente verano, ante la pasividad de la Consejería de Medio Ambiente que está obligada a precintar los invernaderos y a demoler los edificios construidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo