• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Navarra: Las suaves temperaturas y la ausencia de lluvias de los últimos días han permitido la recolección de hortalizas

           

Navarra: Las suaves temperaturas y la ausencia de lluvias de los últimos días han permitido la recolección de hortalizas

20/12/2004

Las suaves temperaturas y la ausencia de lluvias de los últimos días han permitido la recolección de hortalizas, como escarola para mercado fresco y IV gama, apio, puerro para fresco e industria, y acelga para industria, que finaliza su campaña. Esta es la principal novedad recogida en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 10 y 17 de diciembre.

Desde el punto de vista meteorológico, el comienzo de este periodo se ha caracterizado por la presencia de intensos bancos de niebla, ausencia de lluvias significativas, temperaturas ligeramente superiores a las históricas y predominio de vientos variables.

Esta climatología está permitiendo el aporte pausado y continuo de herbicidas de invierno de manera que, tras varios años con serias dificultades para aplicar dichos herbicidas, en esta campaña, con la variación de materias activas, unido a un invierno propicio y al aporte puntual de herbicidas de “primavera”, permite prever una buena lucha para hacer frente a la creciente presencia de malas hierbas en los cereales de nuestra Comunidad. Así, mientras que en zonas de la Cuenca de Pamplona, Pirineos, Tierra Estella y Navarra Media, alcanzan porcentajes de aplicación del 80%, en Ribera, se dan meros inicios en la aplicación de dichos herbicidas.

Respecto al desarrollo vegetativo de los cereales, los estados de tres hojas son muy frecuentes y no es difícil encontrar plantas en fase de ahijamiento en áreas de Navarra Media, Ribera Alta y Pirineos, entre otras. Ante tal situación fenológica, ya se almacenan en las entidades cooperativas, grandes partidas de abonos nitrogenados para cobertera en sus diferentes prestaciones (urea, urea más azufre e incluso sulfato amónico).

En cuanto a las praderas artificiales y más concretamente los westerwold sembrados con posterioridad a la recolección del maíz de zonas de valles, Sakana o Baztán, presentan nascencias muy homogéneas con fenologías en fase de ahijamiento, y desarrollos entre los 10 y 15 cm. Con el fin de retener el cultivo, se procede a un ligero pastoreo mediante ganado ovino.

En otro orden de actividades, continúan las operaciones de prepoda y poda definitiva en viñedos principalmente, se procede a la eliminación de piedras presentes en las piezas de cereal y ante la ya masiva estabulación del ganado, se incrementa la extracción y aplicación en campo de estiércol y purines.

Referente a cultivos hortícolas y de regadío, y en sus comarcas, cabe destacar la buena situación de las siembras y plantaciones, a pesar de algunos brotes de antracnosis en habas verdes, brotritis en bróculi y oidio en alcachofa. La escasez de lluvias lleva a tener que aplicar riegos a cultivos de siembras recientes como espinaca y alfalfa, ambos con buenas nascencias, o ya instalados como brassicas, alcachofa o cardo. Esa falta de lluvias permite, igualmente, proseguir sin problemas la recolección de la raíz de endivia.

Pamplona, 17 de diciembre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo