Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / MAPA: El promedio gastado en alimentación por hogar en 2003 durante las fiestas navideñas fue de 300,7 euros

           

MAPA: El promedio gastado en alimentación por hogar en 2003 durante las fiestas navideñas fue de 300,7 euros

20/12/2004

17 de diciembre de 2004. El Director General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Jorge Santiso, y el Subdirector General de Industrias, Comercialización y Distribución Agroalimentaria, José Miguel Herrero, han presentado hoy, un informe sobre los hábitos de consumo y de la distribución en Navidad, elaborado a partir de los datos objetivos del Panel de Consumo y de los datos subjetivos de percepciones que recoge el Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria.

Entre las conclusiones más relevantes de este estudio se desprende que el promedio gastado en alimentación por hogar el año pasado, durante las fiestas navideñas alcanzó los 300,7 euros. Además, con carácter general, en Navidad, el consumidor español compra sus productos frescos principalmente en tiendas de barrio y mercados, mientras que ultramarinos, congelados, vinos y otras bebidas los adquiere en hipermercados y supermercados. También en estas fechas aumenta la compra de productos de alimentación en tiendas “delicatessen” o zonas “gourmet”, así como las compras directamente a productores (criaderos, granjas, etc).

Respecto a los días elegidos por el consumidor para la realización de las compras de alimentación, la mayoría prefiere realizarlas entre semana para evitar las aglomeraciones. A su vez, la mayoría de los consumidores compran los productos frescos en la misma semana de las fiestas. Sin embargo, los dulces, bebidas y conservas sí se suelen adquirir con mayor antelación.

Tanto los consumidores como los distribuidores perciben un aumento generalizado en los precios de los alimentos en estas fechas, especialmente en las tiendas tradicionales y en los hipermercados. La subida de precios no modifica la composición de la cesta de la compra, tan solo, el 38 por ciento de los consumidores busca productos alternativos ante una subida de precios. Dicho aumento, destaca en los productos frescos, siendo las bebidas, tanto alcohólicas como no alcohólicas y los ultramarinos, los productos que se mantienen más estables.

Por último, el informe presenta unas recomendaciones para realizar una compra de alimentos responsable durante el periodo navideño, tales como que un precio desmesurado no es siempre sinónimo de mejor calidad, o que debemos ser flexibles en la preparación de los menús lo que nos permitirá adquirir productos con precios más asequibles en ese momento.

También propone preparar suculentos menús con productos alternativos cuyos precios no se elevan en fechas navideñas. Incluso recomienda la compra en distintos establecimientos, tanto en los convencionales, como en los alternativos, evitando siempre la compra de última hora y con prisas.

Para encontrar el producto con la mejor relación calidad/precio ofrece la alternativa de anticipar las compras de los productos no perecederos y utilizar métodos de conservación como la congelación, en los alimentos que lo permitan, lo que va a permitir anticipar las compras y de esta forma reducir el gasto.

Descargar Informe Navidad.pdf [pdf – 310 KB]

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo