La organización de los remolacheros franceses, CGB, se ha pronunciado el pasado día 14 por una reforma de la OCM del azúcar que sea una “verdadera Reforma” con un carácter “sostenible”, tal y como propugna la Comisión Europea en su comunicación.
La CGB apuesta por un “reforzamiento de la competitividad de los estados ya competitivos”, por una parte, y “un plan de reestructuración de la industria europea”, por otra.
Por otro lado, la CGB considera imprescindible contingentar las exportaciones de los Países Menos Avanzados (PMA), ya que la bajada de precios del azúcar de 630 a 420 €/tn, no impediría la entrada masiva de azúcar, y menos con una situación de euro fuerte, como la actual.
En cuanto al Panel de la OMC contra las exportaciones de la UE de azúcar fuera de cuota, la CGB recuerda que Canadá ha rechazado las conclusiones de un Panel sobre la leche que se tomaron hace siete años, por lo que “es necesario dejar de lavar más blanco que blanco”.
De estas declaraciones se deduce que la CGB está de acuerdo con una bajada drástica de precio como la propuesta, en la que solamente quedaría producción de remolacha y azúcar en Francia, Alemania, Reino Unido y otros países centroeuropeos del grupo de los “más competitivos”. Por otra parte propugna una protección frente a las importaciones, ya que estos países “competitivos” a nivel de la UE, no los son frente a terceros países.
Además parte pide más incentivos para reestructurar la industria, pensando obviamente la menos competitiva. Es decir, que los países de la periferia, incluida España, abandonen rápidamente la producción para que los “competitivos” puedan quedarse con ella, sustituyendo las actuales exportaciones a terceros países por la cuota abandonada de los países menos competitivos.
Hay que recordar que Francia produce una gran cantidad de azúcar excedentario y que, si se considera éste, los precios globales del azúcar y la remolacha son ya actualmente similares a los que propone la Comisión en su documento. En un escenario en el que Francia pudiera capturar la cuota de otros países podría mantener la misma producción, e incluso aumentarla, aunque tuviera que dejar de exportar a países terceros.
El grupo de Países Menos Avanzados (PMA) ya ha manifestado por su parte que no está conforme con una reforma que lleve a unos precios tan bajos a los que no pueda exportar a la UE, y que estaría dispuestos a aceptar contingentes, siempre y cuando los precios fueran atractivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.